Es por ello que los esfuerzos administrativos y de trabajo de campo se han intensificado al punto que el mes de junio cerró con la compra más grande de tierras en la historia de la Reforma Agraria en este país, con alrededor de 25 mil hectáreas.
De este modo, entendemos que las motivaciones que hoy fundamentan la movilización son producto del resultado de compra y entrega de tierras en el país, agilizada en los últimos meses, y en ese sentido nos permitimos informar y aclarar que:
- Nuestro relacionamiento con el movimiento campesino ha sido de diálogo permanente, a través de mesas de trabajo con las organizaciones sociales y campesinas que se movilizaron.
- A la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – ANUC, a quien a la fecha se le ha entregado 53 fincas, impactando Atlántico, Bolívar, Meta, Cauca, Cordoba, Boyacá, Magdalena, Valle del Cauca, Sucre, Antioquia y Cesar, en el marco de la Reforma Agraria, y con quien hemos pactado compromisos y tenemos hoy un plan de trabajo y seguimiento.
- La Agencia Nacional de Tierras está dispuesta y a voluntad de establecer los mecanismos posibles para que los y las campesinas se puedan quedar con la mayor tranquilidad, responsabilidad y las mejores condiciones de dignidad posibles.
La Agencia Nacional de Tierras, día a día trabaja en cada rincón del país con el propósito de avanzar con la Reforma Agraria y, de este modo, contribuir a la ruta trazada por el Gobierno del Cambio para darle cumplimiento a los acuerdos de Paz y la consolidación de un país potencia mundial de la vida.