LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
De interésNoticias

Fundación Universitaria Los Libertadores abreCentro de Experiencia en Villavicencio

La Fundación Universitaria Los Libertadores llevará a cabo el próximo jueves 22 de febrero, en el Centro Comercial Villa Centro, la inauguración de su Centro de Experiencia en Villavicencio con el propósito de generar una interacción directa con los 29 municipios del departamento del Meta y la Orinoquía colombiana, para contribuir al desarrollo educativo, social, cultural y económico de la región, mediante la puesta en marcha de una oferta integral de programas de educación superior en modalidad virtual.

Los Libertadores ha venido implementando un plan robusto de desarrollo e intervención regional que aborda la formación permanente de docentes y profesionales en diferentes áreas, la gestión integral de la innovación, eficiencia y adaptabilidad del turismo sostenible, el desarrollo en etnoeducación para el trabajo en contextos multiculturales, la formación a madres comunitarias y maestros de educación inicial, la atención integral de niños y niñas vulnerables, el desarrollo de proyectos productivos que diferencie a los municipios y atraiga inversiones de manera inteligente; así como el diseño y renovación de programas educativos que promuevan la inclusión y la diversidad cultural.

“La institución ha definido dentro de sus objetivos estratégicos y Proyecto Educativo Institucional – PEIL-, el fortalecimiento de su presencia y gestión en la región de la Orinoquía como territorio estratégico, polo de desarrollo, de gran aporte productivo y social para el país, en la que hacemos presencia con más de 1.500 egresados”, afirmó su rectora, la Dra. Angela María Merchán Basabe.

Desde el Centro de Experiencia en Villavicencio, el cual cuenta con estándares de calidad espaldados por la Acreditación Institucional de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a la Fundación Universitaria Los Libertadores en el año 2022, la institución gestionará diferentes propuestas formativas a través de los programas en modalidad virtual, la Escuela de Artes y Oficios, los Programas de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano TDH y el despliegue de cursos cortos y diplomados.

Maestría en Educación, gran oportunidad para los docentes Los docentes de la región contarán con una alternativa para continuar su formación y ascender en el escalafón, que representa un beneficio para sus proyectos de vida. Se trata de una Maestría Virtual en Educación, programa comprometido con generar estrategias y acciones encaminadas a garantizar el aprendizaje basado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad de las personas, principalmente en las comunidades y sectores sociales más vulnerables y desfavorecidos, generando procesos de inclusión para su dignificación y desarrollo humano.

Los graduados de la Maestría en Educación adquieren una visión crítica y reflexiva que les permite fomentar el valor y respeto por la interculturalidad, los estilos de aprendizaje, las didácticas flexibles, la evaluación como estrategia pedagógica, la innovación y la implementación de tecnologías emergentes para promover la transformación social.

Los estudiantes de la Maestría en Educación obtienen facilidades para avanzar en sus carreras como docentes, con la aplicación de metodologías y procesos de formación de alta calidad e integrales que tienen alcance en las regiones donde la institución busca aportar conocimientos y herramientas para un mejor desarrollo.

De esta manera, la Fundación Universitaria Los Libertadores se alinea con múltiples y diversas comunidades, mediante el impulso de los pregrados y posgrados, así como el sostenimiento del liderazgo en la educación virtual y a distancia, tanto nacional como internacionalmente.

Publicidad


Las personas que deseen obtener más información pueden ingresar a www.ulibertadores.edu.co/programas/educaciónvirtualyadistancia/maestríaeneducació
nvirtual o escribir al correo electrónico: centrodeexperiencia@libertadores.edu.co

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba