LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
Sin categoría

Gobierno Petro inició rendición de cuentas titulando 141 predios a campesinos en Ciénaga de Oro, Córdoba

En su natal Ciénaga de Oro, Córdoba, a 13 metros sobre el nivel del mar, el presidente de la República, Gustavo Petro, en compañía del director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, entregaron este miércoles 141 títulos de tierras, muchas de las cuales otrora fueron de jefes paramilitares, a familias campesinas víctimas del despojo y la violencia, que se suman a los 1.509 títulos entregados en el departamento, con el ánimo de disminuir la informalidad de la tierra, mejorar la competitividad rural y promover la paz territorial.

Durante la rendición de cuentas del Gobierno del Cambio, el mandatario lideró el acto de exaltación a la Reforma Agraria, al reconocer los derechos de las y los campesinos cordobeses, y los convirtió en dueños legítimos de sus predios, que recibieron llenos de alegría y gratitud tras una espera, para algunos, de dos
décadas.

“Tenemos en nuestro poder 130.000 hectáreas de tierras para entregársela y se ha entregado en buena parte al campesinado de esta región del país. 130.000 hectáreas no es cualquier cosa, es un hecho histórico y cuando nos vayamos de este gobierno tenemos que haber entregado en tierras 200.000 hectáreas, desde Córdoba” resaltó, el presidente, Gustavo Peto.

Alba Rosa Salcedo y sus vecinas esperaron 15 años este día, “Yo había metido documentos para que me ayudaran a formalizar mi predio y ninguno de los presidentes anteriores, nadie nos ayudaba, hasta ahora con este cambio de Asociación Asodemurca, conformada por mujeres víctimas del conflicto armado, somos 19 beneficiarias. Nuestro presidente Petro nos hizo un sueño realidad de darnos estos terrenos para vivir mejor”, dijo.

Publicidad

Ahora por fin son beneficiarias de la finca Costa Azul que era de propiedad de Salvatore Mancuso y dice con un nudo en la garganta: “nos cambió la vida desde este momento. Me siento satisfecha porque ya mis hijos pueden vivir como campesinos”.

Al mismo tiempo, el Gobierno nacional entregó formalmente a los líderes rurales la constitución de la Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú en Tierralta, Córdoba que es la número 12, conformada en dos años y medio, y que comprende más de 80.000 hectáreas que abarcan 56 veredas, beneficiando a más de 3.500 familias campesinas de ese departamento. Esta ZRC es un hito en la lucha de más de 15 años del movimiento campesino en Córdoba, una región profundamente afectada por el conflicto armado.

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman sostuvo que, “Con la constitución de la ZRC del Alto Sinú estamos entregando dignidad a las familias campesinas, fortalecemos el campo, garantizamos la seguridad territorial y avanzamos en justicia social en el departamento” Y Harman añadió, “Tengo algo claro, seguiremos redoblando esfuerzos para que Córdoba tenga 200.000 hectáreas de tierras antes de terminar gobierno”, concluyó.

Córdoba, tierra de paz
En el último año, Córdoba ha sido uno de los departamentos líderes en la consolidación de la Reforma Agraria, donde se han alcanzado resultados importantes en materia de procesos agrarios, entrega y formalización de tierra.

Con la adquisición de tierra se dejó atrás el pasado paramilitar a través de la reforma, con un balance de más de 25.142 hectáreas de tierra comprada principalmente en los municipios de Buenavista, Montería, Pueblo Nuevo y Ciénaga de Oro. En este último municipio, comunidades campesinas y étnicas han adquirido 1.473 hectáreas.

Otras 10.786 hectáreas han sido recuperadas por medio de procesos agrarios, tierras que vuelven a manos campesinas.

Igualmente, la Agencia Nacional de Tierras ha formalizado 3.191 hectáreas en el departamento de Córdoba, entregando 1.509 títulos a comunidades rurales.

El balance de la Agencia Nacional de Tierras -ANT- registra que, en Buenavista, Córdoba, se constituyó el primer Distrito de Reforma Agraria de Colombia, concentrando en un mismo territorio la entrega de 8.430 hectáreas a 19 asociaciones campesinas, para beneficiar a 405 familias que ahora desarrollan la productividad agropecuaria.

Por otra parte, en cada uno de los 30 municipios de este departamento se ha conformado un Comité de Reforma Agraria.

La ANT, además, entregó la Reglamentación de Uso de playones comunales en Charco Ají en Ciénaga de Oro, y Corralito en Cereté. Son 1.300 hectáreas para uso de familias agro pescadoras.

Entrega de títulos en Ciénaga de Oro
A ese balance, se suman los 141 predios que se entregaron este miércoles:
● 20 títulos de adjudicaciones finales en 115 hectáreas de la Hacienda Costa Azul, que perteneció a Salvatore Mancuso, en el municipio de Montería. Cada familia de campesinos recibió un título individual, con lo cual el predio dejó de ser de la asociación y se adjudicó finalmente al propietario, quien además tiene financiación de proyectos productivos por parte de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en cumplimiento de la Reforma Agraria.
● Otros 51 títulos de 249 hectáreas fueron adjudicados de manera especial, en el marco del plan de reparación colectiva, a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos. El Gobierno entregó 15 títulos de adjudicación final de tierra, anteriormente otorgada en los municipios de Ciénaga de Oro, Valencia y Socorro.
● Durante la Rendición de Cuentas, el presidente Petro y la Agencia Nacional de Tierras entregaron además 17 títulos de adjudicación de bienes baldíos de 52 hectáreas. La entrega de estos actos administrativos favoreció a campesinos de Córdoba, Buenavista, Canalete, Ciénaga de Oro, Los Córdobas, Moñitos, Pueblo Nuevo, Tierralta y San Antero. “Significa el reconocimiento del Estado para que los campesinos puedan habitar en terrenos de la Nación”, aseguró Felipe Harman, director de la ANT.
● Adicionalmente, se realizó la entrega oficial de 16 resoluciones de Reconocimiento de Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, de 47 hectáreas. Estas resoluciones son reconocimientos de derechos a 16 familias de Ciénaga de Oro, San Pelayo, San Bernardo del Viento, San Antero, Sahagún, Moñitos y Montería, lo que les permite vivir y producir en estos territorios con el respaldo del Estado.
● Otra de las entregas fue la de 37 títulos de formalización de 242 hectáreas en los municipios de Tierralta y Valencia, a 67 familias campesinas que llevaban dos décadas esperando el título que los acredita como propietarios de las tierras que han trabajado durante años.


GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba