
- Junto con las organizaciones campesinas se concertaron puntos clave en
 torno a tierras, proyectos productivos y reactivación económica para que
 la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio siga avanzando.
- Bogotá, 11 de julio de 2024. Luego de tres días de diálogos y concertación
 constructiva entre delegados del Gobierno y la Agenda Nacional Campesina, en
 cabeza de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural e Interior, se lograron
 acuerdos en 31 puntos clave que permitirán continuar con la ruta de
 implementación de la Reforma Agraria y la Reforma Rural Integral. Con este
 gran acuerdo se ratifica que el movimiento campesino colombiano y el Gobierno
 del Cambio cuentan con la voluntad política y capacidad técnica para seguir
 labrando el camino que llevará a que Colombia implemente una Reforma
 Agraria que brinde mejores condiciones de vida y dignidad al campesinado.
- Uno de los puntos está a cargo de los ministerios de Agricultura y Ambiente,
 que iniciarán el proceso de estudios y materialización de sustracción de Ley
 Segunda para Zonas de Reserva Campesina. Es decir, se modificaría el decreto
 1777 de 1996 para constituir Zonas de Reserva Campesina en áreas de reservas
 forestales.
- Por su parte, la Agencia Nacional de Tierras priorizará el presupuesto para
 facilitar el acceso a tierras, logrando la compra de un piso de 18.000 hectáreas
 para la vigencia 2024.
- En lo que respecta a la Agencia de Desarrollo Rural, se acordaron acciones
 centradas en la reactivación económica, la ampliación de proyectos de
 mercados campesinos, proyectos productivos, comercialización y la
 cofinanciación de proyectos sostenibles para las y los campesinos adjudicatarios
 de predios de la Agencia Nacional de Tierras.
- Se acordó, además, que el Ministerio del Interior y el Departamento Nacional
 de Planeación realizarán una mesa de trabajo para revisar el presupuesto de
 2025 con el propósito de garantizar esa cofinanciación de proyectos productivos
 y agroindustriales de las organizaciones de la Agenda Nacional Campesina.
 Por su parte, la Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Justicia y la
 Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos concretarán la ruta de un programa
 piloto de sustitución de los cultivos de coca en el sur de Bolívar.
 www.minagricultura.gov.co
- Cabe recordar que esta mesa fue integrada por delegados de los Ministerios de
 Agricultura, Interior, Ambiente, Vivienda y Educación. También hicieron parte
 representantes del Departamento Administrativo de la Presidencia de la
 República, Agencia de Desarrollo Rural, Agencia Nacional de Tierras, Instituto
 Colombiano Agropecuario, Unidad de Restitución de Tierras, Dirección de
 Sustitución de Cultivos Ilícitos, Departamento Nacional de Planeación y Sociedad
- de Activos Especiales


 
				 
					


