
Asimismo, el Fiscal General Francisco Barbosa se reunió con el Secretario General de la OEA
para exponer avances en la investigación y judicialización de afectaciones contra defensores
de Derechos Humanos, entre otros temas.
El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, radicó ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una solicitud de medidas cautelares a su favor
y de su núcleo familiar, con el fin de que se le garanticen los derechos a la vida, honra,
integridad personal y dignidad.
La solicitud de medidas cautelares incluye la garantía de las condiciones de seguridad
necesarias para continuar desarrollando con autonomía e independencia sus funciones como
Fiscal General de la Nación hasta la terminación de su periodo, el próximo 12 de febrero 2024,
sin ser objeto de actos de intimidación, hostigamiento o amenazas, así como cuando termine
su ejercicio en el cargo.
Fundamentos medidas cautelares
La solicitud de medidas cautelares fue radicada con fundamento en los hechos de relevancia
y gravedad que se han venido presentando como la existencia de un plan para atentar en
contra del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, por parte del Grupo
Armado Organizado al margen de la Ley autodenominado Ejercito de Liberación Nacional
(ELN), el cual fue desestimado por el Alto Comisionado para la Paz de la Presidencia de la
República, a pesar de existir tres fuentes de carácter oficial que dan cuenta de esta
información.
Adicionalmente, la campaña de criminalización en contra del Fiscal Barbosa, materializada en
más de 100 denuncias temerarias entre otros hechos por sedición, “traición a la patria”, abuso
de autoridad, prevaricato, falsas alianzas con grupos paramilitares como las llamadas
autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo.
Es importante recordar que fue el propio Fiscal General de la Nación quien se negó a levantar
las órdenes de captura contra miembros de este grupo armado ilegal por considerar que la
solicitud elevada por el Gobierno Nacional no se ajustaba a las disposiciones constitucionales
y legales vigentes.
Asimismo, campañas de desprestigio en redes sociales en contra del Fiscal General de la
Nación por parte de sectores sociales y políticos del Estado, que a través de cuestionamientos
buscan obstaculizar e impedir el ejercicio autónomo e independiente del ente investigador y
acusador. Estos hechos se han materializado en agresiones institucionales, como
manifestaciones que terminan en actos de vandalismo contra los bienes públicos de la
entidad.
Por último, el aumento del nivel de amenaza y riesgo del Fiscal General de Colombia, como
consecuencia del ejercicio autónomo e independiente de la función constitucional a su cargo,
sin que exista la suficiencia de medidas que garanticen la protección a sus derechos
fundamentales y los de su grupo familiar.
Encuentro con Secretario General de la OEA
Como parte de las reuniones de alto nivel que adelanta en Washington, el Fiscal General de la
Nación, Francisco Barbosa Delgado, se reunió con el secretario General de la Organización de
los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para dialogar sobre los avances y logros
obtenidos por la entidad en materia de justicia transicional, la articulación con la Jurisdicción
Especial para la Paz (JEP), además la investigación y la judicialización de las afectaciones contra
defensores de Derechos Humanos en el país.

Reunión con CIDH
De igual forma, el jefe del ente investigador colombiano se reunió con la secretaria Ejecutiva
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tania Reneaum Panszi; la
secretaria Ejecutiva Adjunta para el Monitoreo, Promoción y Cooperación Técnica en
Derechos Humanos, María Claudia Pulido; y el secretario Ejecutivo Adjunto para el Sistema de
Peticiones, Casos y Soluciones Amistosas, Jorge Meza Flores. En los diferentes encuentros se
abordaron temas de afectaciones a los Derechos Humanos.
