Este domingo 23 de abril a las 10:00 de la mañana, en el auditorio del Pabellón Colombia en Corferias, la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi), presentará en la Feria internacional del libro de Bogotá, la obra ‘Piedemonte de poesías infantiles’.
Se trata de una compilación de escritos de niños participantes de las actividades de promoción de la lectura de Corcumvi en Villavicencio, que usando la técnica métrica del haikú (poesía clásica japonesa), y las técnicas creativas como la escritura automática y el diario de sueños del movimiento literario del surrealista, dan a conocer sus primeros escritos.
Los protagonistas, niños, niñas y jóvenes que escribieron la obra nos compartieron sus experiencias:
- «Yo siento que cuando estoy escribiendo estoy describiendo lo que estoy imaginando».
- «Yo invito a todos los colombianos a la Feria Internacional del Libro de Bogotá».
- «Nosotros hacíamos recreación en la biblioteca de La Nohora, también actividades que me gustaban mucho».
- «Es muy chévere cuando escribimos poemas, libros y leyendas».
«Bueno, con los chicos comenzamos a trabajar unos talleres de poesía surrealistas y de poesía japonesa, utilizando la técnica clásica de haikú, que es muy conocida entre los profesores de literatura para inspirar y motivar a los chicos a sacar poemas que se basen en su mundo natural, en la naturaleza que observan. Y en la técnica surrealistas es adentrarnos al mundo de los sueños, ver y escribir lo que tenemos en nuestra mente».afirmó Manuel Torres, poeta, escritor, editor y promotor de lectura de Corcumvi, quien se encargó de la dirección editorial del libro.
Entonces, utilizando estas dos técnicas se logró sacar una gran serie de poemas con los chicos de cuatro veredas de Villavicencio y de tres barrios de la ciudad. En el cual, lograron todos comprender el objetivo de crear poesía y que es expresar los sentimientos y expresar el mundo con las propias palabras, dijo Torres.
De igual forma, «usar palabras para explicar nuestra memoria, nuestra historia, nuestras experiencias de vida y estos chicos que están apenas comenzando su vida, comenzando su juventud y pues tan ávidos de sensaciones y quieren explorar el mundo y esta vez lo exploraron gracias a la literatura y lograron mostrar que acá en Villavicencio también hay jóvenes poetas», afirmó Torres.
La directora de Corcumvi, Edith Agudelo, destacó que «los niños que participaron en el libro estarán en Bogotá con nosotros contándonos sus experiencias y conociendo las puestas pedagógicas de esta Feria que reúne a casi todas las editoriales del país y que tiene como país invitado a México, rico en diversidad cultural».
«Será muy especial tener a pequeños de barrios como La Nohora, de veredas, entre otros, disfrutando y llenándose de sueños para el futuro, esto demuestra que esa semilla que está sembrando la Administración seguirá dando resultados en el mañana», agregó la directora de Corcumvi.