LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
Noticias

EN VILLAVICENCIO EXISTEN IMPORTANTES PROYECTOS E INVESTIGACIONES DE RECURSOS HÍDRICOS

En la región existen importantes proyectos e investigaciones que contribuyen con la conservación de los recursos hídricos y la fauna silvestre.

Así quedó demostrado en la primera feria académica ‘La Ciudad del Agua’ en la Galería 7 de Agosto, en conmemoración del Día Mundial del Agua, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente.

Publicidad

En la actividad participaron docentes y estudiantes de las universidades Minuto de Dios, de los Llanos, Cooperativa de Colombia, Santo Tomás y algunos colegios públicos de Villavicencio.

La docente de biología de la Universidad de los Llanos Andrea Morales mencionó que “hay alrededor de 219 especies de aves de las cuales 21 son migratorias y dos están casi amenazadas, tenemos seis humedales, uno de estos es Kirpas-Pinilla-La Cuerera con unas 126 especies, Coroncoro con 102 especies, el Charco con 108 especies, Calatrava con 57 especies, Zuria con 68 especies y Caracolí con 24 especies”.

Igualmente, el estudiante de la Unillanos John Garay añadió que “esta feria es perfecta porque llama a la ciudadanía a que tenga más en cuenta el recurso hídrico y ayuden a visibilizar las diferentes investigaciones o propuestas que traen los estudiantes y como se pueden proyectar para mejorar las condiciones de la ciudad”.

La secretaria de Medio Ambiente, Sara Cabrera Elizalde, expresó la necesidad de “fortalecer los ejercicios científicos que hacen las universidades de nuestro municipio, así como los colegios que han desencadenado un sinfín de investigaciones alrededor de la conservación del recurso hídrico y la biodiversidad, poder generar una vinculación muchísimo más profundas de diferentes actores para que finalmente todos podamos beneficiarnos del desarrollo de estas investigaciones y que sean incluidas en el ejercicio de lo público desde las políticas públicas que se desarrollan en el municipio”.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba