
Soldados de la Séptima Brigada en el departamento del Meta, llegan hasta el corazón de la comunidad para generar en cada ciudadano conciencia ambiental y buenas prácticas hacia la preservación y protección de humedales, caños y ríos de la llanura colombiana.
Como parte de la responsabilidad de la Fuerza para proteger la biodiversidad desde todas sus aristas, y conscientes de la riqueza ambiental que bendice el territorio de los llanos orientales, el Ejército Nacional, siguiendo los lineamientos, políticas y propósitos nacionales hacia la protección de la fauna y la flora, ha integrado sus esfuerzos a la Gobernación del Meta, Alcaldía de Villavicencio y municipios del departamento a través de las Secretarías de Medio Ambiente, la Policía Ambiental, Cormacarena, Parques Nacionales, Asociaciones protectoras y comunidad en general en pro de los recursos naturales.
Es así, que simultáneamente en todo el territorio metense se vienen desarrollando jornadas ambientales en los afluentes, cuencas y riberas de los ríos y cañadas, invitando a la población a proteger con responsabilidad los ecosistemas, fuente de su bienestar, no solo para su calidad de vida, sino para le protección de la fauna y flora regional, en los corredores ecológicos donde cohabitan diversidad de especies nativas y exóticas de la región.
Por esta razón se puso en marcha el plan estratégico de intervención ambiental con brigadas de limpieza a las microcuencas, por parte de la Secretaría de Medioambiente del departamento del Meta, en la que participó el Ejército Nacional, en el caño ‘la Cuerera ‘, de Villavicencio, en donde se removieron más de una tonelada y media de residuos sólidos, representada en escombros y basura, para descontaminar esta importante fuente hídrica.
Así mismo, los soldados de la Séptima Brigada en la jurisdicción del Meta continúan sembrando árboles de especies nativas en los municipios y veredas, reforestando cada lugar; como la actividad realizada recientemente con la Alcaldía de Villavicencio, en el Cantón Militar de Apiay, en donde se sembraron 500 árboles en la ronda del caño la Blanquita, que atraviesa el sector, mejorando sus entornos y corredores biológicos.
Es de resaltar la construcción del mega vivero que se viene realizando en Puerto López Meta y viveros satélites en los diferentes municipios del departamento, proyecto al que se ha vinculado la Fuerza, para impulsar estos semilleros que serán fuente vital en el desarrollo de restauración de zonas deforestadas de la región. Respaldando esta gestión en toda la Orinoquía colombiana, especialmente en Mapiripán, Puerto Rico y la Serranía de la Macarena, en el departamento del Meta.
Estas acciones continuarán sin pausa, por parte de los héroes de Colombia, comprometidos en la seguridad, protección y mejoramiento de los recursos naturales en todo el territorio nacional, aportándolo todo por la riqueza ambiental del país.