
Un saludo de reconocimiento por su labor, vocación y dedicación en la enseñanza de los niños y jóvenes envío a los docentes de Villavicencio, la Secretaria de Educación Ivonne Paola Ubaque Galán, a prepósito del Día Nacional del Maestro que se celebra mañana sábado 15 de mayo.
“En el marco de esta celebración queremos exaltar el compromiso de más de 2.800 docentes y directivos docentes, y, reiterar el compromiso de la administración municipal liderada por el alcalde Felipe Harman, en el sentido de continuar los programas enfocados a la capacitación de nuestros profesores para mejorar la calidad educativa”, expresó Ubaque Galán.
Con motivo de dicha celebración, el profesor Jhonny Alberto Botero Guzmán, docente de la Normal Superior de Villavicencio, dijo que ser docente es inspirar a otras personas para que pregunten indaguen y busquen llegar al conocimiento del mundo que nos rodea, ser docente es responder a la máxima de Aristóteles.
“Todo ser humano por naturaleza desea conocer y, el maestro, ha de generar esos escenarios para acercarnos al conocimiento. Servir todos los días de manera incondicional, mediar los procesos de aprendizaje de las nuevas generaciones, orientar programas, proyectos e iniciativas que transformen el mundo, son los elementos básicos de la vocación docente”, destacó Botero.
Entre tanto, y refiriéndose a lo que ha sido el trabajo académico en casa por el tema de la pandemia, la docente Dhayanna Pérez del colegio Anthony A. Phipps, explicó que ha sido una experiencia renovadora, gratificante en donde los docentes nos hemos reinventado y los chicos, en medio de las anécdotas que ha dejado este proceso, han contribuido notoriamente a sobre llevar este reto de la mejor manera.
“Una experiencia innovadora que ha aportado a las novedades pedagógicas, y que, seguramente a los nuevos modelos que tendrá la educación en el mundo entero”, señaló Dhayanna Pérez.
Finalmente, el licenciado César Luis Benavides de la institución Rural Vanguardia, dijo que la estrategia de enseñar de manera virtual, desde que inició la pandemia, ha implicado desarrollar la creatividad y la innovación docente que ha implicado retos y desafíos apropiando metodologías y estrategias que permitan que dicho espacio virtual se convierta en algo atractivo y motivacional para los estudiantes.
“Se ha evidenciado el compromiso, la participación el interés y la constancia de los estudiantes y los padres de familia que ha permitido a los docentes un mayor acercamiento con las comunidades educativas donde se ha podido conjugar lo pedagógico con pausas activas y ejercicios lúdicos”, concluyó Benavides.