LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
MetaNoticias

Meta actualiza Plan Departamental de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Públicas 2022–2032 “Antonio Lozano Pérez”

El Gobierno del Meta, a través del Instituto Departamental de Cultura, anuncia la actualización del Plan LEOB 2022–2032 “Antonio Lozano Pérez”, una política pública que desde el año 2016 se ha desarrollado con el objetivo de fortalecer el acceso a la lectura, la escritura, la oralidad y los servicios bibliotecarios en los 29 municipios del territorio, garantizando la equidad cultural y el desarrollo humano integral.

Este Plan se rige por los lineamientos del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas y del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que reconocen a las bibliotecas como pilares del desarrollo humano y la participación social. También, se encuentra articulado con el Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027 “El Gobierno de la Unidad”, garantizando recursos, seguimiento y sostenibilidad administrativa.

Con la actualización del Plan LEOB se promueve el acceso sin distinción a los contenidos culturales y a las prácticas comunicativas, defendiendo principios como la inclusión, diversidad, enfoque diferencial, equidad y participación, con especial atención a poblaciones rurales, con discapacidad y a comunidades con baja conectividad.

LEOB incorpora la oralidad como esencia de la identidad llanera y la riqueza étnica del departamento, visibilizando el patrimonio inmaterial y los saberes ancestrales. En esta oportunidad plantea metas sostenibles y de largo plazo, enfocadas en:

  • Fortalecimiento del Sistema de Bibliotecas Públicas del Meta (infraestructura, dotación, conectividad, formación de bibliotecarios).
  • Fomento de los hábitos lectores, de escritura y oralidad mediante mediaciones, actividades literarias y acceso a diversos formatos, incluidos materiales para personas con discapacidad.

“Con este avance reafirmamos el compromiso de construir comunidades lectoras activas e impulsar la valoración del patrimonio cultural, fortaleciendo nuestras tradiciones e identidad llanera”, concluyó Luis Fernando Álvarez Baquero, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba