
- LibertApp es una aplicación creada por Migración Colombia para facilitar el reporte y rescate de víctimas de trata de personas, a través de un botón de pánico permite remitir casos de forma inmediata, generando una alerta en los sistemas de la entidad. Esta herramienta facilita la ubicación de la víctima en cualquier lugar del mundo y activa la articulación con las autoridades competentes para su rescate.
Gracias a la aplicación LibertApp, desarrollada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, fue posible el rescate de una menor colombiana que había sido engañada y trasladada a Buenos Aires, Argentina, bajo falsas promesas de educación y de integrar un equipo de fútbol profesional.
La menor, originaria de Villavicencio, Meta, fue captada y sus padres estafados por una mujer argentina que se presentó como “cazatalentos deportivos”. A cambio de sumas de dinero, la mujer les aseguró que la adolescente tendría educación y una oportunidad de pertenecer a un equipo de fútbol profesional en Argentina.
Su madre, quien pidió mantener el anonimato, relató que todo comenzó con una llamada en la que la supuesta entrenadora le pidió autorización para llevarse a la niña.
“¿Está preparada psicológicamente para separarse de su hija? le dije: pues preparada como tal no, pero sí tenemos que hacer un sacrificio y un desafío lo hacemos”, contó la madre.
La ilusión de ver a su hija cumplir el sueño de ser futbolista la llevó a confiar en la mujer, quien le exigió el pago de una suma considerable de dinero.
“Me dijo: Arsenal la fichó entonces que tenía que consignarle 4.000 dólares para el fichaje, que cuando ella iba a venir por mi niña ya traía el carnet del Arsenal y el kit deportivo”, relató.
“Hice todo lo que la señora nos dijo, entusiasmada porque pensé que mi niña iba a triunfar con el sueño que siempre anhelo”.
Sin embargo, el engaño se profundizó cuando la captora volvió a pedir más dinero semanas después.
“Como a los 15 días de estar mi niña allá, ella me pide de nuevo 4.000 mil dólares, que, porque como a mi niña me la fichó Arsenal, entonces que por ley teníamos que viajar los padres para firmar el fichaje de Arsenal, y entonces que teníamos que enviarle los 4.000 dólares para comprobarle al grupo de Arsenal que sí vamos a viajar, que sí estamos interesados en viajar para ver la niña en septiembre”. “Así, así, plata como tal por ahí casi de 12 a 13 millones”, explicó la madre.
El sueño deportivo se convirtió en pesadilla. La mujer comenzó a menospreciar a la menor y a ejercer control psicológico sobre ella.
“Me llama y me dice que la niña debía haber sido cantante porque tiene una voz muy melodiosa, pero que en el fútbol no dio, yo le dije: bueno profe pues si no le dio en el fútbol, está la universidad que ella quiere estudiar psicología, también ella es muy buena para dibujar, ella tiene un arte muy bonito, entonces ella me dijo que no, que, si no era en el fútbol, que ella no la podía tener allá”.
El maltrato se intensificó cuando la mujer manipuló la confianza de la menor con preguntas sobre su niñez, tergiversando su historia personal.
“Preguntándole de su niñez y de su adolescencia, entonces mi niña de pensar de que si le contaba de pronto me le iba a dar una oportunidad para seguir en el fútbol, mi niña pues afortunadamente y desafortunadamente le contó la niñez y la adolescencia, en la cual la niña le dice que el primo quiso abusar de ella, y ella ya me la menospreció porque ya ella me dijo que la niña había sido violada. Entonces yo le dije: no hable que la niña ha sido violada, porque nunca pasó eso”.
Tras cuatro meses de incumplimientos y coacción psicológica, la joven se sintió atrapada y desesperada, siendo sometida a realizar tareas domésticas, por eso decidió activar el botón de pánico de LibertApp, lo que marcó el inicio de una operación internacional de rescate.
Al activar el botón de pánico de LibertApp, se estableció una comunicación directa y constante con un oficial de la Policía Judicial de Migración Colombia durante cinco días. Este acompañamiento garantizó la localización en tiempo real, ya que la menor fue trasladada de lugar para evitar su rescate.
Paralelamente, Migración Colombia coordinó con el Ministerio de Seguridad Nacional – Gendarmeria Nacional de Argentina, para desplegar un operativo que culminó con el rescate exitoso de la víctima y la captura de la mujer argentina, quien ya enfrentaba denuncias en San José del Guaviare, Guaviare, por utilizar el mismo modus operandi. Tras el rescate, en articulación con el Centro Operativo Anti -Trata (COAT) del Ministerio del Interior, se realizó la repatriación de la menor a territorio nacional, arribando al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. El testimonio de la menor será clave para imputar a la captora cargos por trata de personas en Argentina.
Desde el anonimato, el padre de la menor también expresó su agradecimiento a Migración Colombia y a las otras autoridades colombianas, por su rápida reacción y destacó la importancia de la aplicación LibertApp como herramienta de protección.
“Le doy gracias a Dios primero que todo, y a Migración y a todos los que pusieron este granito de arena”, “también hay un punto rojo que dice LibertApp que es muy importante para los papás que cuando se encuentren mal, “dale” ese punto rojo donde dice LibertApp y ahí mismo le contesta agentes de Migración, a prestarle los servicios y a escuchar las necesidades de cada uno”.
El testimonio del padre refleja la confianza que genera esta herramienta tecnológica, desarrollada por Migración Colombia, para atender emergencias de connacionales en el exterior y activar mecanismos de protección inmediata.
“Migración Colombia hace un llamado urgente a los padres de familia para que eviten confiar en personas inescrupulosas que se lucran con la ilusión de educación y oportunidades deportivas en el extranjero. La entidad alerta sobre los riesgos psicológicos y físicos que enfrentan las menores víctimas de estas redes y exhorta a reportar cualquier sospecha inmediatamente”, señaló Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia.
LibertApp reafirma su papel como una herramienta vital en la lucha contra la trata de personas, permitiendo la activación rápida de rutas de protección y la cooperación internacional e interinstitucional para salvar vidas. Migración Colombia mantiene su firme compromiso con la protección de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y la protección de la niñez, integrando tecnología para garantizar la dignidad y protección de los derechos humanos.
Inf: Oficina de Comunicaciones y Prensa Migración Colombia





