Meta

Gobernación del Meta inicia recuperación del puente “La Libertad” e implementa acompañamiento técnico y humanitario

Una fuerte creciente del río Duda causó serias afectaciones en el centro poblado de Puerto Nariño, dejando a su paso alrededor de 90 familias damnificadas y comprometiendo la infraestructura del puente “La Libertad”, vía esencial que conecta los municipios de Uribe y Mesetas.

Las inundaciones provocadas por el desbordamiento impactaron viviendas, cultivos y fincas de producción agropecuaria, además de generar un proceso de erosión en el aproche del puente, afectando la placa de aproximación, debido al proceso de socavación por el río Duda, lo cual dejó esta estructura averiada y sin funcionamiento. Esta situación compromete no solo la movilidad local, sino también la dinámica económica y social entre ambos municipios.

Frente a esa problemática, el equipo técnico de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD – Meta), se desplazó hasta el centro poblado Puerto Nariño, donde entregó ayudas humanitarias a las familias damnificadas y realizó una visita técnica al puente “La Libertad”, con el objetivo de trazar un plan de acción que permita ponerlo en servicio lo más pronto posible.

Sabemos que esta vía es fundamental para el desarrollo económico y social de la región y no vamos a escatimar esfuerzos para garantizar la seguridad y la conectividad de estas comunidades, en el menor tiempo posible”, señaló Luz Nelly Monzón Díaz, directora de la DIGERD – Meta.

Desde la Gobernación del Meta, en articulación con las autoridades locales y comunidades, avanzan las acciones de verificación técnica y evaluación de daños

para garantizar la seguridad estructural del viaducto y restablecer la conectividad en este importante corredor vial.

Por último, el Gobierno departamental hace un llamado a las comunidades a mantenerse informadas por canales oficiales, activar sus planes familiares de emergencia y atender oportunamente todas las recomendaciones emitidas por los organismos de socorro.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba