
En un compromiso con las comunidades de los municipios de Acacías, Guamal y Castilla La Nueva, la Gobernación del Meta, a través de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd), continúa fortaleciendo las acciones de respuesta frente a la actual temporada de más lluvias. Durante la más reciente jornada, se entregaron ayudas humanitarias compuestas por kits de mercado y kits de aseo a las familias afectadas por las intensas precipitaciones en estos municipios.
En Acacías, el equipo técnico de la (Digerd), en articulación con autoridades locales, se desplazó a la zona rural alta para entregar ayudas humanitarias y establecer un diálogo directo con las comunidades afectadas de las veredas Loma de San Juan, Loma del Pañuelo y Vista Hermosa.
Estas veredas han sido gravemente afectadas por las lluvias, presentando aproximadamente 56 remociones en masa que han dejado aisladas a más de 120 familias, restringiendo su movilidad diaria y obstaculizando el desarrollo de sus actividades agrícolas y pecuarias. La situación ha generado una seria afectación en la conectividad vial y la seguridad de las comunidades.
Durante la reunión con líderes comunitarios, Luz Nelly Monzón Díaz, directora de la Digerd –Meta, anunció la disposición inmediata de horas máquina, trámite que ya se encuentra en curso para atender esta emergencia. Esta intervención busca apoyar la limpieza de vías y su reapertura, en cumplimiento del compromiso de la Gobernación del Meta con las zonas más vulnerables durante esta temporada de más lluvias.
“Estamos con los habitantes de las zonas rurales, diciéndoles que no están solos. Este es un momento difícil que requiere nuestra acción directa”, afirmó la funcionaria.
Estas acciones hacen parte del compromiso permanente de la Administración Departamental con las comunidades más vulnerables, priorizando la atención integral de emergencias y fortaleciendo la gestión del riesgo en todo el territorio.
La Gobernación del Meta reitera el llamado a la prevención y al autocuidado, e invita a la ciudadanía a reportar cualquier situación de riesgo a los organismos de socorro o Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.