
Mediante 210 capacitaciones de asuntos técnicos, socio empresariales, comerciales y de equidad de género, Ecopetrol y la FAO contribuyen a fortalecer la capacidad productiva de 3.149 campesinos en seis municipios en el departamento del Meta, para aumentar su producción y comercialización, así como para mejorar su calidad de vida.
Las formaciones impartidas son consolidadas desde inicio de operaciones del proyecto hasta enero de este año, mediante una metodología innovadora de transferencia de conocimientos de productor a productor, en 102 veredas de los municipios de Villavicencio, Guamal, Acacías, Castilla la Nueva, Cubarral y Puerto Gaitán.
En el ámbito comercial, también se realizaron 49 actividades de promoción, articulación y presentación del portafolio de productos que se tienen en el marco del convenio, que facilitaron la venta de 2.678 toneladas de productos, principalmente mediante circuitos cortos de comercialización y ruedas de negocio. Además, se logró la articulación con 54 entidades públicas y privadas a nivel nacional y departamental para ampliar las oportunidades de mercado de los productores del Meta.
Actualmente, el convenio impacta la vida de 3.231 familias campesinas, de las cuales el 51% son mujeres y el 10% jóvenes, quienes a su vez están organizados en 35 asociaciones, 325 emprendimientos familiares y otros componentes del convenio.
Estos resultados forman parte de la segunda fase del convenio suscrito entre ambas organizaciones, cuyo objetivo es consolidar la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta (RedMeta), como un modelo cooperativo rural de economías populares e inclusivo, para el abastecimiento territorial, que fortalece la agricultura familiar y la agroindustria llanera.
Con estas iniciativas, Ecopetrol y la FAO reafirman su compromiso con el desarrollo rural inclusivo, equitativo y sostenible. Al tiempo reconocen el papel fundamental que desempeñan los campesinos en la seguridad alimentaria del país, el cuidado del territorio y la construcción de paz.
