LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
Meta

La campaña “En el Meta nos cuidamos, Todos Somos Todas” sigue conquistando corazones en los barrios de Villavicencio

Con mensajes de prevención, autocuidado y solidaridad, la Secretaría de la Mujer, la Familia y la Equidad de Género del Meta, continúa llevando a los territorios la campaña “En el Meta nos cuidamos, Todos Somos Todas”. Esta vez, la jornada llegó al barrio Popular de Villavicencio, donde más de 280 personas fueron impactadas con actividades pedagógicas, información sobre las rutas de atención y orientación sobre los tipos de violencias y cómo denunciarlas.

Comerciantes, familias, jóvenes y visitantes de la plaza de mercado y la cancha de La Bombonera, participaron activamente, demostrando que prevenir las violencias y promover la equidad también se construye desde los espacios cotidianos.

Sonia Tovar, asistente a la actividad en la cancha La Bombonera, expresó que, “es muy importante para conocer cuáles son las líneas de atención si llegamos a conocer alguna situación que se esté presentando, para que la podamos denunciar y para cuidar a nuestras hijas, a cuidar a nuestros amigos y cuidar a nuestros vecinos, entonces pues me parece muy interesante”.

La secretaria de la Mujer, la Familia y la Equidad de Género del Meta, Diana Patricia Mancera Cruz, resaltó la importancia de este trabajo en campo, “con esta campaña estamos fortaleciendo el mensaje de corresponsabilidad frente a la prevención de las violencias. Cada persona debe conocer las rutas de atención y saber que no está sola. En el Meta nos cuidamos entre todos, y desde el Gobierno departamental trabajamos

para garantizar un territorio libre de violencias, seguro y equitativo para todas y todos”.

Con esta nueva jornada, la estrategia ya suma más de 1.180 personas impactadas en diferentes lugares de Villavicencio, consolidándose como una de las iniciativas visibles del Gobierno de la Unidad para promover la convivencia, el respeto y la protección de los derechos en el Meta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba