
- Esta nueva sede, símbolo de esperanza y transformación, se suma a las ya inauguradas en Mapiripán y San Martín de los Llanos, fortaleciendo la presencia institucional en el departamento del Meta.
- Durante la jornada, la ANT realizó inscripciones al RESO para identificar las necesidades de las comunidades rurales en materia de tierra y ordenamiento territorial.
- La Reforma Agraria avanza en regiones apartadas como Puerto Concordia, Meta hoy epicentro de oportunidades rurales gracias al compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ante más de 400 campesinos y campesinas, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— inauguró la Casa del Campesino en Puerto Concordia, Meta, un espacio que permitirá acercar los servicios de la entidad a las comunidades rurales que históricamente han sufrido el impacto del conflicto armado, la intimidación a líderes comunitarios y el desplazamiento forzado.
Esta nueva sede, símbolo de esperanza y transformación, se suma a las ya inauguradas en Mapiripán y San Martín de los Llanos, fortaleciendo la presencia institucional en el departamento del Meta.
Paralelamente, la ANT adelantó jornadas de ingreso al Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), una herramienta clave que permite identificar a las comunidades rurales interesadas en acceder a procesos de titulación de baldíos, formalización de la propiedad y demás beneficios contemplados en los programas de ordenamiento social de la propiedad. Con estas acciones, la entidad avanza en su compromiso de garantizar derechos y cerrar brechas históricas en el acceso a la tierra.
Para Rosalba Gómez Unguito, campesina y líder de la Asociación Agroboca del Pororio (Asbopor), ubicada en la vereda Puerto Pororio del municipio de Puerto Concordia, esta Casa del Campesino representa una oportunidad fundamental para avanzar en los procesos que adelantan los
27 integrantes de su organización (15 mujeres y 12 hombres), en materia de acceso a tierra y fortalecimiento comunitario.
“Somos mujeres berracas y trabajadoras que hoy estamos solicitando tierras para ofrecerles una mejor calidad de vida a nuestros hijos. La mayoría de nosotros trabajamos la tierra en arriendo, y eso no nos deja muchas ganancias. Le pedimos al doctor Harman que nos ayude a cumplir el sueño de ser propietarias de nuestro predio”, expresó Rosalba Gómez Unguito, lideresa de Asbopor.

Igualmente, agregó con emoción: “Yo soy 100 % petrista y estoy muy contenta porque hoy tenemos la Casa del Campesino. Ya no tenemos que desplazarnos tan lejos para ser atendidos, y lo mejor es que los funcionarios que nos van a atender son de aquí mismo, de nuestra región. Con ellos, estoy segura de que vamos a tener muy buenos resultados en nuestro municipio”, afirmó la líder campesina Rosalba Gómez Unguito.
Por su parte, Jhon Wilmer Beltrán, asesor funcionario de la ANT, afirmó: “La Casa del Campesino de Puerto Concordia es la tercera que inauguramos en el departamento del Meta, y es para ustedes. Este espacio nos permitirá atenderlos directamente y brindar soluciones a sus necesidades y pretensiones en materia de tierras”.
Durante la jornada, la máxima autoridad de tierras de la Nación también atendió la solicitud de las comunidades rurales para avanzar en el proceso de conformación de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de Puerto Concordia, reafirmando su compromiso con el ordenamiento social de la propiedad y el fortalecimiento de las iniciativas territoriales campesinas.
“Hoy acompañamos y brindamos asistencia técnica a comunidades de 11 veredas ubicadas en la margen derecha del río Ariari, que han iniciado el proceso de solicitud para la constitución de la Zona de Reserva Campesina en esta zona. Este tipo de figuras permite promover la gestión integral del territorio, facilitando el acceso a recursos que impulsan el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades rurales que hacen parte de la ZRC”, indicó Paula Vega, funcionaria de la ANT.
Estas acciones hacen parte de la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro por llevar la Reforma Agraria a las regiones más apartadas del país. Puerto Concordia, por su ubicación estratégica en el límite con
el Guaviare y su conexión con el río Guayabero, se proyecta hoy como un epicentro de oportunidades rurales y de justicia social.
“Harman, le agradezco por ponerse la camiseta y por luchar por nosotros, los campesinos. Sabemos que seguirá haciéndolo. Desde aquí, seguiremos apoyando en lo que sea necesario. ¡Que viva Felipe Harman y el presidente Petro!”, concluyó entre arengas Rosalba Gómez Unguito, líder de la Asociación Agroboca del Pororio (Asbopor), en el municipio de Puerto Concordia, Meta.
