MetaNoticias

Directora de la Digerd-Meta expuso ante la Asamblea su balance de emergencias y acciones institucionales 2025

La Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd – Meta), a cargo de Luz Nelly Monzón Díaz, presentó ante la Asamblea Departamental un informe de avance correspondiente al primer semestre del 2025, en el marco del cumplimiento del Plan de Desarrollo. Durante la sesión, se socializaron las principales acciones ejecutadas en prevención, atención y reducción del riesgo, así como la respuesta desplegada frente a las emergencias presentadas por la fuerte temporada de más lluvias en el territorio.

Según el reporte consolidado, 24 de los 29 municipios del departamento han declarado calamidad pública: Cubarral, El Calvario, El Dorado, El Castillo, Fuentedeoro, Granada, Mesetas, Puerto Lleras, San Carlos de Guaroa, San Juanito, Villavicencio, Puerto Rico, Lejanías, San Juan de Arama, Vista Hermosa, Cabuyaro, Puerto Gaitán, Barranca de Upía, Cumaral, La Macarena, San Martín, Guamal, Puerto Concordia y Puerto López.

En consecuencia, se registraron más de 27.000 familias afectadas, de las cuales

12.391 son damnificadas. Además, se reportan daños en 318 veredas, 3.635 viviendas (99 destruidas), 174 vías rurales, 88 estructuras como puentes y alcantarillas, así como afectaciones en 31 instituciones educativas, 6 sistemas de alcantarillado y 9 acueductos. También, más de 12.000 hectáreas de cultivos resultaron comprometidas.

Frente a este panorama, la Gobernación del Meta ha activado una estrategia integral de atención que incluye la entrega de 15.779 ayudas humanitarias (alimentos, kits de aseo, frazadas, colchonetas y otros elementos), la operación de maquinaria amarilla con más de 7.600 horas de trabajo, la distribución de 364 geobolsas para reforzar jarillones y el préstamo de carrotanques en Villavicencio ante la contingencia del acueducto. También se adelantaron jornadas de limpieza en sectores críticos como el barrio Juan Pablo II, afectado por la creciente del río Ocoa, con apoyo interinstitucional.

La Dirección de Gestión del Riesgo ha realizado más de 50 visitas técnicas en campo y ha liderado espacios como Puestos de Mando Unificado, mesas técnicas interinstitucionales y encuentros comunitarios para concertar acciones de respuesta y recuperación. La emergencia continúa y la Administración Departamental mantiene presencia constante en el territorio.

“Este informe refleja el esfuerzo articulado con los municipios y comunidades para mitigar los efectos de esta emergencia. Seguimos trabajando sin descanso para proteger a las familias metenses y restablecer las condiciones en los territorios más afectados”, puntualizó Luz Nelly Monzón Díaz, directora de la Digerd – Meta.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba