NacionalNoticias

Colombia lidera desde la CELAC una agenda transformadora para consolidar la educación superior como derecho fundamental

Durante la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC–Unión Europea, Colombia, en calidad de Presidencia Pro Tempore de la CELAC, reafirmó su liderazgo en la región con un llamado firme a reconocer la educación superior como derecho fundamental, bien común y pilar de transformación social para América Latina, el Caribe y Europa.

En representación del Gobierno Nacional, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, enfatizó la urgencia de situar el conocimiento en el centro de las decisiones políticas birregionales: «Esta Cumbre no es solo un diálogo académico; es un acto profundamente humano y estratégico para enfrentar desafíos globales como la paz, la justicia climática, la transición energética y la transformación digital, desde la diversidad de nuestras naciones».

La Cumbre -coorganizada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia- marca un nuevo hito en la cooperación birregional, centrado en la justicia cognitiva, el saber como bien común y el reconocimiento de los saberes de pueblos indígenas, campesinos y comunidades históricamente excluidas.

Entre los principales compromisos adoptados se destacan:

  • La consolidación del Consejo Universitario CELAC-UE como mecanismo permanente de diálogo.
  • La creación de comisiones birregionales operativas para dar continuidad a los acuerdos.
  • La definición de lineamientos para el Plan de Acción 2025-2027.
  • La promoción de marcos comunes para movilidad académica con justicia, calidad educativa, bienestar estudiantil e investigación con pertinencia social.

La declaración final de la Cumbre propone que el conocimiento se convierta en eje estructural de las decisiones birregionales de alto nivel, línea que marcará el camino hacia la próxima Reunión Ministerial CELAC-UE en Educación Superior y la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado CELAC-UE, que se celebrarán en Colombia.

Con esta participación, Colombia afianza su rol como potencia educativa regional y diplomática, promoviendo una agenda educativa transformadora, con impacto territorial y compromiso internacional.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba