
Bajo el lema: Los Bienes y Recursos del Departamento, siempre vigilados. La Contraloría Departamental del Valle realizó este fin de semana el informe de gestión de la vigencia 2020.
De esta manera, la contralora Leonor Abadía Benítez, quien para la vigencia 2021 ejercerá como Presidenta de la Comisión Regional de Moralización del Valle, junto a su equipo de trabajo, presentaron un minucioso informe que da cuenta de lo realizado en la vigencia inmediatamente anterior.
“Logramos en el 2020 auditar presupuestalmente 9 billones de pesos, que corresponden al cien por ciento de los sujetos de control y al 88% de nuestros puntos de control¨, afirmó la Contralora en el inicio de esta rendición de cuentas.
La Contralora manifestó que: se logrò capacitar a los funcionarios en la normatividad vigente, y se invirtio en el fortalecimiento institucional mediante la adquisición de nuevas herramientas tecnologicas.
Informó que su despacho fue pionero a nivel nacional en la implementación de la guía territorial, logrando para el año 2020 siete auditorías piloto en la modalidad financiera y de gestión; por lo cual realizó convenios de apoyo institucional con las contralorías del país, entre ellas, las de Huila, Casanare, San Andrés, Tulua y Montería.
De otra parte, la doctora Abadía Benítez indicó que se realizarón audiencias públicas denominadas ¨Contraloría al territorio¨, dialogos sociales y participativos, donde se que permitieron un acercamiento con la comunidad, difundir la misión del ente de control y conocer de primera mano las problematicas de la comunidad.
“Tenemos por ejemplo en El Cerrito, el tema de la Ptar (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales), donde requerimos del apoyo de la CVC para poder resolver inconvenientes grandes que tienen en este sector por unas empresas que no están coadyuvando como debía de ser”.
RESULTADOS EN EL PROCESOS ADMINISTRATIVOS SANCIONATORIO FISCAL
En la vista pública, el subcontralor Diego Armando García Becerra destacó que al 31 de diciembre de 2020 se cuenta con 265 procesos activos; que ingresaron 37 procesos; se tramitaron 302 expedientes y se adelantaron 142 procesos con decisión. El funcionario dio a conocer, además, que las multas impuestas durante la vigencia 2020 fueron de $15.010.047.
El doctor Diego Garcia realizó un llamado a los sujetos de control para que ¨facileten el ejercicio de control fiscal y eviten los procesos sancionatorios que finalmente lo que perjudica es su pecunio¨.
Principales resultados de los procesos Misionales de la Contraloria Departamental del Valle del Cauca:
RESULTADOS DE LA DIRECCIÓN OPERATIVA DE CONTROL FISCAL:
HALLAZGOS FISCALES
La Dirección Operativa de Control Fiscal, cargo de Juan Pablo Garzón Pérez, es la encargada de proyectar y ejecutar las acciones de vigilancia y control en los 143 sujetos y 85 puntos de control.
Pese a las circunstancias de la pandemia fue ejecutado en un 100% el plan de vigilancia y control fiscal. “Aunque nos vimos abocados a suspender los términos desde marzo hasta mayo de 2020, pudimos dar cumplimiento a lo programado en su totalidad, auditando 100% de nuestros sujetos de control y el 88% de los puntos de control”, anotó el director.
Una vez declarada la emergencia sanitaria a nivel nacional, la Contraloría del Valle del Cauca, activó el Grupo de Reacción Inmediata para auditar los sujetos de control que habían decretado la urgencia en los respectivos municipios, para lo cual se desarrollaron 76 procesos auditores.
En total se ejecutaron 385 procesos auditores, los cuales arrojaron 679 hallazgos administrativos, de éstos, 317 tuvieron incidencia disciplinaria, cinco tuvieron incidencia penal y 104 incidencia fiscal – detrimetro patrimonial por un valor de $8.415.millones 126.719. El material probatorio, junto a las auditorías, fue remitido a la Procuraduría, la Fiscalía y en este caso a la Dirección de Investigaciones fiscales.
“En el desarrollo de la auditoría, logramos obtener como beneficio del control fiscal por la suma $581 millones 846.026, representados en reparación de obras que quedaron inconclusas y/o defectuosas”, enfatizó Juan Pablo Pérez Garzón.
RESULTADOS DE LA DIRECCIÓN OPERATIVA DE RESPONSABILIDAD FISCAL
La Dirección de Responsabilidad Fiscal, liderada por Edna Ruth Ovalle, reportó que se produjeron 136 decisiones de fondo dentro de los procesos de responsabilidad fiscal e indagaciones preliminares. Además, se dio trámite a 109 hallazgos, se hizo apertura a 69 procesos de responsabilidad fiscal, 68 indagaciones preliminares, cuatro imputaciones y 215 autos de trámite con los cuales se dio impulso a los procesos.
“En la actividad de recaudo, tuvimos la suma de $550 millones104.198 y por cesación de la acción fiscal; de igual forma 277 millones 129.546 por cobro coactivo”, concluyó Edna Ruth Ovalle.
PARTICIPACION CIUDADANA
Entretanto la Dirección Operativa de Participación Ciudadana, liderada por Martha Isabel Gutiérrez, contó lo que se ha hecho para ejercer la interacción con la comunidad.
Este despacho tiene dos ejes temáticos: la atención de derechos de petición y la promoción ciudadana, destacando que, en ambos, la gestión de la contralora Leonor Abadía, con su liderazgo, ha impulsado estos ejes para lograr una acción de interacción efectiva con la comunidad.
En cuanto a petición de derechos: “podemos determinar que se atendieron durante el 2020 un total de 510 requerimientos, 148 denuncias ciudadanas y 362 requerimientos”, sostuvo Martha Isabel Gutiérrez.
Agregó que de las 148 denuncias ciudadanas atendidas durante el año pasado, 115 equivalen al 78% del total de las denuncias que tienen respuesta de fondo al 31 de diciembre de 2020; las otras 33 restantes se encuentran en trámite en términos de ley.
Asimismo, destacó que el 84% del universo de las denuncias, están relacionadas con irregularidades en la contratación y en administraciones municipales, al igual que en entidades de salud. Del mismo modo, la dirección Operativa de Participación Ciudadana, gestionó 362 requerimientos durante el 2020.
Se adelantaron capacitaciones a veedores, auditorías articuladas y diálogos sociales participativos, que la Contralora del Valle denominó CONTRALORÍA AL TERRITORIO DE TODOS Y PARA TODOS. Con estas cifras se dio el cierre del gran balance de la Contraloría del Valle durante el 2020.