
- Son 1.445 hectáreas formalizadas para familias firmantes de paz.
- Hacen parte de una jornada simultánea en cinco departamentos bajo el Programa Especial de Acceso a #TierrasParaLaPaz.
En una jornada histórica que avanza en el cumplimiento de la Reforma Agraria, la Agencia Nacional de Tierras entregó de manera simultánea 185 títulos de propiedad rural en cinco departamentos del país: Meta, Huila, Tolima, Guaviare y Casanare. Con esta acción se formalizan 3.738 hectáreas a favor de familias campesinas firmantes del Acuerdo de Paz, fortaleciendo su proceso de reincorporación y aportando al desarrollo de los territorios.

En el municipio de Acacías, Meta, fueron entregados 144 títulos que representan 1.445 hectáreas a igual número de familias campesinas. Esta entrega reconoce el compromiso de quienes le apuestan a la paz desde el campo y reafirma la presencia del Estado en los territorios rurales del Oriente colombiano.
“Estos títulos no solo representan tierra, representan futuro. Con cada hectárea que se entrega, se abre una puerta a la esperanza para las familias que decidieron transitar el camino de la paz”, indicó Luz Mila Vásquez, coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial Oriente de la Agencia Nacional de Tierras. “Seguiremos trabajando para que más campesinas y campesinos puedan acceder a lo que por años les fue negado”, agregó.

Esta entrega se enmarca en el cumplimiento del punto 1 del Acuerdo Final de Paz, que establece el acceso a la tierra como un derecho fundamental para garantizar la justicia social y construir una paz estable y duradera. La propiedad formal permite a los beneficiarios avanzar en sus proyectos productivos y consolidar su proceso de reincorporación a la vida civil.
Los firmantes beneficiados coincidieron en señalar que el liderazgo de Felipe Harman como director de la Agencia Nacional de Tierras ha sido clave en este proceso. Su gestión ha dinamizado la entrega de predios, acelerado los procesos de formalización y garantizado que la tierra, que fue causa del conflicto, hoy sea instrumento de reconciliación, equidad y futuro para el campo colombiano.
