LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
NacionalNoticias

APROBADO EN PLENARIA DE SENADO EL PROYECTO DE #LeyAntiTrata EN ENTORNOS DIGITALES

En el marco de la sesión especial del Mes de la Mujer, el Senado de la República aprobó en su segundo debate el Proyecto de Ley 061 de 2024 o #LeyAntiTrata, una iniciativa fundamental para fortalecer la lucha contra la trata de personas en Colombia. Con esta aprobación, el país avanza en la modernización de su marco normativo, adaptándolo a las nuevas realidades y retos tecnológicos que presentan las redes criminales dedicadas a este delito.

La senadora Sonia Bernal Sánchez, autora del proyecto, destacó la urgencia de esta iniciativa: “La trata de personas es la esclavitud moderna. En Colombia se tiene registro de más de 1.600 víctimas en los últimos 10 años, tan solo 400 de ellas fueron reportadas en 2024, lo que refleja un enorme subregistro. Esto es tan solo la punta del iceberg. Nuestras niñas, jóvenes y mujeres están siendo captadas a través de las redes sociales”.

Publicidad

El ponente del proyecto, senador Carlos Fernando Motoa, enfatizó la magnitud del problema: “La trata de personas es la tercera actividad ilegal más lucrativa en el mundo, tan solo superada por el tráfico de armas y de drogas”.

El Proyecto de Ley 061 de 2024 actualiza la Ley 985 de 2005 y cuenta con 17 artículos que buscan:

  • Adaptar la legislación penal a los nuevos desafíos tecnológicos, incluyendo agravantes contra las redes criminales.
  • Fortalecer la protección de las víctimas, evitando su revictimización y garantizando asistencia inmediata y mediata.
  • Atacar las economías criminales que lucran con la explotación humana.
  • Dotar de recursos reales al Fondo Nacional para la Lucha contra la Trata de Personas, superando los 136 millones de pesos* que el Gobierno destinaba hace dos años.
  • Vincular a la ciudadanía y la academia en la prevención y control de este delito.

Colombia enfrenta un grave problema de trata de personas. El 84% de las víctimas son mujeres y niñas y en 2024 se denunciaron casi 400 casos, la cifra más alta en una década. Sin embargo, el subregistro es alarmante: muchas víctimas no denuncian por miedo o amenazas, precisan las autoras del proyecto Jennifer Pedraza y Alexandra Vásquez, representantes a la Cámara.

Las redes criminales han evolucionado y utilizan plataformas digitales, ofertas de empleo falsas y engaños amorosos para capturar a sus víctimas. Esta nueva legislación permitirá combatir estas prácticas con mayor eficacia y brindar una verdadera protección a las personas en riesgo.

La #LeyAntiTrata continúa su camino en el Congreso y representa una esperanza para miles de víctimas y un compromiso firme del Estado colombiano en la erradicación de este delito.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba