
Mediante audiencia pública de rendición de cuentas llevada a cabo en las instalaciones de la Policía Metropolitana de Villavicencio, las autoridades dieron a conocer los avances en la gestión operativa, administrativa y de prevención que se lograron durante el año 2024.
Villavicencio. Con el propósito de hacer pública la gestión adelantada por la Policía Nacional en la capital del departamento del Meta, así como en los municipios que conforman el área metropolitana y como parte del ejercicio de transparencia en la administración pública y en concordancia con el artículo 78 de la Ley 1474 de 2011, desplegada por la institución a través de la Guía de Rendición de Cuentas, mediante la cual se busca un espacio para reflexionar sobre temas de interés, la Policía Metropolitana de Villavicencio llevó a cabo la audiencia pública de rendición de cuentas para la vigencia 2024.
El evento se realizó en las instalaciones de la Policía Metropolitana de Villavicencio y contó con la participación de las autoridades del orden local, organismos de control, representantes de agremiaciones, líderes sociales, presidentes de juntas de acción comunal y comunidad en general; quienes participaron activamente de este espacio para conocer los resultados alcanzados por la institución en materia operacional, preventiva y administrativa.

La audiencia pública de rendición de cuentas se centró en la gestión operacional del servicio de policía, la lucha contra el crimen organizado, legitimidad y confianza, así como los avances en la gestión administrativa y la ejecución presupuestal para la vigencia 2024.
Dentro de los resultados de mayor importancia alcanzados durante el año 2024, se destaca la captura de 4.576 personas por diferentes delitos, 1.391 por hurto en sus diferentes modalidades, 661por tráfico de estupefacientes, 197 por porte de armas de fuego, 71 por homicidio y 58 por extorsión.
Asimismo, dentro de las acciones operacionales se lograron incautar 330 armas de fuego, la recuperación de 459 motocicletas, 61 vehículos y 385 celulares .

En medio de la lucha contra el crimen organizado, la institución logró ejecutar 29 operaciones contra el delito, ejecutando 150 allanamientos, que permitieron la desarticulación de estructuras criminales como «Los del Diablo», «Los Calamares», «Los Magníficos», «Los del Hueco», «Los Oportunistas», «Los Rusos», «Ls Diablas», «Los Porrones», «Las Bambis», «Los PP», «Los Betos» y de peligrosos actores criminales como «El Diablo», «Bollo Negro», «Papas», «Negro Juancho», «Pincho», «Camilito», «Macheta»; entre otros.
Esta audiencia pública fue transmitida a través de la plataforma digital.de facebook, dónde la ciudadanía pudo conocer de forma virtual los resultados alcanzados por la institución en esta importante región del país.
