
Con actividades educativas dirigidas a fomentar el uso de la bicicleta y la caminata como medios de movilidad sostenibles, saludables y ecológicos, la gobernación del Meta, a través de su Instituto Departamental de Tránsito y Transporte (IDTTM), participa activamente en la Octava Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, que se celebra bajo el lema «Calles para la Vida» del 12 de mayo al 18 de mayo.
Esta campaña busca reducir la siniestralidad vial, considerando que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los peatones y ciclistas representan una cuarta parte de las víctimas fatales a nivel mundial.
En Colombia, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, al corte de marzo de 2025 se registraron 423 peatones y 100 bici usuarios como víctimas fatales. En el departamento del Meta, se reportaron 12 peatones y 2 bici usuarios fallecidos en el mismo periodo, cifras que refuerzan la necesidad de seguir trabajando en la protección de estos actores viales.
“Esta semana es una oportunidad para recordar que nuestras calles deben ser un lugar seguro para todos, especialmente para peatones y ciclistas, quienes son los más vulnerables en nuestras vías. Invito a todos los habitantes del Meta a unirse a esta campaña, promoviendo una cultura vial más consciente y solidaria. Solo juntos podremos reducir las cifras de siniestralidad y salvar vidas”, expresó William Rojas
Parra, subdirector operativo del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Meta.
Con esta participación activa, el (IDTTM) reafirma su compromiso de construir un entorno vial más seguro, donde todos los actores puedan movilizarse con tranquilidad y seguridad.
