
En una estrategia intensiva liderada por la secretaría de Salud del Meta, se han logrado aplicar 64.493 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, como respuesta a la alerta epidemiológica emitida por el Gobierno nacional.
Según el consolidado oficial, la mayoría de las dosis se aplicaron en personas entre 18 y 59 años (47.880 dosis), seguidas por los grupos de 60 a 69 años (6.154 dosis),
de 1 a 17 años (6.009), mayores de 70 años (3.699) y niños de 9 a 11 meses (751). Los municipios con mayor número de dosis aplicadas son: Villavicencio (23.805), Granada (8.298), Acacías (7.092), San Martín de los Llanos (3.041), Puerto López (2.325) y Puerto Gaitán (2.311), alcanzando una cobertura del 34,11 % en el total de municipios del Meta.
Del total de 64.493 dosis de la vacuna aplicadas, 51.578 fueron administradas en zonas urbanas y 12.915 en áreas rurales. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud y Protección Social, con corte al 30 de marzo de 2025, la población susceptible en el Meta asciende a 189.081 personas.
«El departamento sigue en alerta sanitaria, no se han aumentado las víctimas, se continúa con el trabajo epidemiológico en los 29 municipios, la red hospitalaria en cada localidad debe estar dispuesta y disponible a vacunar casa a casa, en
polideportivos, iglesias, centros educativos y demás escenarios«, afirmó el secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez.
Actualmente, el departamento del Meta cuenta con 147.880 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla disponibles en el centro de acopio departamental y 47.830 dosis distribuidas en la red de frío de los 29 municipios. En los próximos meses, la Gobernación del Meta continuará con la aplicación de este biológico, con el propósito de proteger a la población frente a esta enfermedad.
