LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Noticias

Gobierno de la Unidad es presentado como referente internacional de gobernanza subnacional en la CEPAL

Ante los ministros y ministras de desarrollo productivo de Argentina, delegaciones de Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, y los directivos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otros organismos internacionales como la Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo (REDEPRO) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ); la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, expuso los grandes hitos que impulsan el desarrollo y el progreso del departamento y que lo catapultan como referente internacional en materia de gobernanza y de cooperación entre el sector público, el privado, la academia, y la comunidad.

La presentación que fue realizada por la primera mandataria de los metenses en atención a la invitación directa de la CEPAL, se realizó en el marco del encuentro, organizado por ese importante organismo de las Naciones Unidas y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Argentina, con el apoyo de la cooperación alemana, y cuyo objetivo principal consistió en promover el intercambio entre pares para analizar el rol de las políticas de desarrollo productivo a nivel subnacional, así como de las políticas financieras orientadas a los territorios.

En desarrollo de su intervención la gobernadora Cortés tuvo la oportunidad de compartir con los funcionarios gubernamentales y de organizaciones no gubernamentales asistentes, el Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027 del Meta “El Gobierno de la Unidad”, el cual se cimenta bajo los pilares de: Seguridad Total y Derechos Humanos, Empleo Emprendimiento y Productividad, Vivienda y Saneamiento Básico y Desarrollo Social; así como algunas de las más importantes iniciativas que se adelantan con éxito en el departamento, como su programa de Vivienda:“Mi Casa Segura”,

el Fondo de Educación Superior, las políticas de incentivo al emprendimiento y la generación de nuevos negocios, apalancados en los principios de desarrollo sostenible, y entre los que destacó algunos como el impulso al turismo de naturaleza, aventura y cultural; la agroindustria; proyectos como el aeropuerto internacional y la Vía al Pacífico.

En desarrollo de su intervención la gobernadora expuso también el hoy exitoso y emblemático Proyecto Biocarbono Orinoquía, una iniciativa del Banco Mundial financiada por los gobiernos de Alemania, Estados Unidos, Noruega y Reino Unido y que marca un hito en América Latina porque demuestra que sí es posible combinar producción, sostenibilidad y rentabilidad en un mismo modelo. Un proyecto que no solo mitiga emisiones, sino que está construyendo una nueva economía verde en la Orinoquía, una economía donde la agricultura, la ganadería y el bosque pueden coexistir, generando ingresos, reduciendo emisiones y cuidando los ecosistemas que lo sostienen. Y sobre el cual la mandataria concluyó su intervención afirmando que es la muestra fehaciente de que “En el Meta creemos que producir y conservar no son opuestos, sino la fórmula del futuro. ”

El evento fue inaugurado por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Ignacio Lamothe, Secretario General del CFI; Bárbara Scholz, Representante del Programa de Cooperación Regional BMZ/GIZ–CEPAL; René Orellana Halkyer, Subdirector General y Representante Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Paola Pabón, Prefecta de la provincia de Pichincha (Ecuador) y Presidenta de la Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo (REDEPRO); y Jorge Faurie, Embajador de la República Argentina en Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba