
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó este martes la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras revocar la medida de aseguramiento de detención domiciliaria que pesaba en su contra. La decisión del alto tribunal instruye a la jueza Sandra Heredia expedir de manera inmediata la boleta de libertad a favor del exmandatario.
La resolución se da en el marco del proceso que enfrenta Uribe por presunto fraude procesal y soborno a testigos, caso que ha generado amplio debate político y jurídico en el país. La medida de detención domiciliaria había sido impuesta en 2020 por la Corte Suprema de Justicia, lo que convirtió a Uribe en el primer expresidente colombiano en afrontar una medida restrictiva de la libertad por orden judicial.
Con la determinación del Tribunal Superior, se desmonta la medida que lo mantenía privado de la libertad y se abre una nueva etapa en el proceso judicial, que continuará en los estrados, pero con el exmandatario en libertad.
La defensa de Uribe había insistido en la improcedencia de la medida de aseguramiento, argumentando que no existían riesgos procesales suficientes para justificar su permanencia en detención domiciliaria. Por su parte, sectores críticos han señalado que la decisión puede interpretarse como un revés para la lucha contra la impunidad en casos de alto perfil.
El expresidente, quien también fue senador y es una de las figuras políticas más influyentes de las últimas décadas en Colombia, ha sostenido reiteradamente su inocencia y ha calificado el proceso en su contra como una persecución política.
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá genera un nuevo capítulo en uno de los casos judiciales más mediáticos de los últimos años en el país, con implicaciones no solo en lo jurídico, sino también en el panorama político nacional.