
- El Meta está construyendo capacidades reales para competir, innovar y generar oportunidades.
- La estrategia “El Meta Emplea”, reunió a 200 empresas y más de 750 personas que postularon su hoja de vida a más de 1.000 vacantes, dinamizando el empleo formal en Villavicencio.
- Se consolidaron al 100% los clústeres de Moda, Gastro-Turístico y Café ante la Red Clúster Colombia.
La Gobernación del Meta, a través de la secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico, presentó ante la Asamblea Departamental el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2025, destacando los avances, resultados y el impacto de sus programas en los 29 municipios.
Durante este año, la cartera logró consolidar estrategias orientadas a fortalecer el emprendimiento, la innovación, la internacionalización, el empleo y el desarrollo productivo, con un enfoque incluyente, territorial y diferencial.
Entre los principales resultados se destacan:
Impulso al emprendimiento y fortalecimiento empresarial
- 175 personas participaron en el primer piloto de El Meta Educa y Emplea, fortaleciendo sus capacidades en emprendimiento, modelos de negocio y claves empresariales.
- Se realizaron 11 ferias de emprendimiento, beneficiando a 157 personas con enfoque diferencial y generando espacios reales de visibilidad y comercialización para emprendedores de distintos sectores económicos.
- Más de 100 emprendedores fortalecieron sus habilidades en innovación y calidad empresarial con talleres especializados como Innovar en los negocios.
- Junto al Invima y la Cámara de Comercio de Villavicencio se desarrolló Expo INVIMA, con 70 emprendedores capacitados en requisitos técnicos y normativos para avanzar hacia la formalización y exportación.
Competitividad e internacionalización
- Se consolidaron al 100% los clústeres de Moda, Gastro-Turístico y Café, ante la Red Clúster Colombia.
- Se apoyó la participación del Meta en escenarios internacionales en Taiwán, Italia y Argentina, promoviendo el intercambio de conocimientos, oportunidades de inversión y cooperación en agricultura sostenible, industria láctea y economía del conocimiento.
- Se fortaleció el desarrollo empresarial en propiedad intelectual mediante el foro “Territorio con Ideas, Territorio con Derechos”, con 132 participantes, y el Evento Global Meta, con 48 empresas beneficiadas.
Ciencia, tecnología e innovación
- Más de 500 personas entre docentes, investigadores y estudiantes participaron en actividades de vocaciones científicas, mentorías y apropiación social del conocimiento.
- Se desarrolló la Semana de la Ciencia: “La Ciencia se Toma el Meta 2025” y “Los Galardones de la Ciencia”, como reconociendo al talento científico del departamento.
- Se acompañó el Primer Encuentro de Semilleros Amazo–Orinoquia, fortaleciendo redes de investigación regional.
Empleo y oportunidades laborales
- La estrategia “El Meta Emplea”, reunió a 200 empresas y más de 750 personas que postularon su hoja de vida a más de 1.000 vacantes, dinamizando el empleo formal en Villavicencio.
- Se capacitó a 100 estudiantes en emprendimiento sostenible, en el marco del Foro Departamental de Negocios Verdes.
“Este informe es la evidencia de que el Meta está construyendo capacidades reales para competir, innovar y generar oportunidades. Cada emprendimiento acompañado, cada joven formado, cada empresa que se vincula a las actividades y cada clúster que fortalecimos representan pasos concretos hacia un departamento más fuerte y más justo. Nuestro compromiso es seguir impulsando una economía que incluya, que innove y que transforme vidas en todo el territorio”, manifestó Isabel Betancourt, secretaria de Competitividad y Desarrollo Económico del Meta.
La Secretaría reafirmó que la gestión adelantada durante el 2025 refleja un modelo de trabajo articulado, orientado a impulsar el desarrollo local, promover nuevos mercados y consolidar un Meta más competitivo e incluyente.





