
Como un hecho sin precedentes 214 municipios del país lograron reunir
sus Comités de Reforma Agraria simultáneamente de la mano de
organizaciones campesinas y bajo el liderazgo de la Agencia Nacional de
Tierras para concertar políticas públicas entre el Estado y las poblaciones
campesinas.
● Los resultados de estos diálogos y concertaciones se tendrán en cuenta
en la firma del Pacto por la Tierra y la Vida en Chicoral, Tolima, los
próximos 21 y 22 de febrero.
Bogotá, DC 15 de febrero de 2025. @AgenciaTierras
Tuvieron que pasar 8 gobiernos para que la Reforma Agraria comenzara
a ser una realidad, y los campesinos y comunidades étnicas fueran
testigos y protagonistas de la transformación del campo colombiano con
justicia social en el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro.
Durante los días 14 y 15 de febrero a lo largo y ancho del país unos
3.000 campesinas, campesinos y comunidades indígenas y afros
debatieron activamente en más de 200 comités municipales de Reforma
Agraria en 26 departamentos del país, bajo el lema
SomosReformaAgraria que se hizo tendencia.
Desde el Comité Municipal de Barrancabermeja, Santander, el director
de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, Felipe Harman, aseguró que la
conformación y puesta en marcha de estos comités municipales, es una
de las más importantes herramientas con las cuales el campesinado
colombiano podrá hacer realidad la Reforma Agraria, a la que tienen
derecho