LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
Sin categoría

Se levanta el paro en los 10 puntos de La Guajira, luego de mesa de diálogo con el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman

  • A las 2 de la madrugada se inició el diálogo en el corregimiento de Cañaverales en San Juan del Cesar.
  • El director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, y el coordinador regional Simón Gómez, atendieron las peticiones de los manifestantes.

Más de 4 horas duró el ejercicio entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Étnica y Popular, organizaciones indígenas, campesinas y comunidades negras, que llegó a feliz término sobre las 6 de la mañana de hoy, 12 de febrero

Después de una ardua jornada de trabajo con las diferentes organizaciones que hicieron parte de la mesa de diálogo en La Guajira, se lograron compromisos entre el Gobierno nacional y la Coordinadora Étnica y Popular, organizaciones indígenas, campesinas y comunidades negras; acuerdos que dejan como resultado el levantamiento del paro en los 10 puntos del departamento.

Publicidad

Desde las 2 de la madrugada y hasta las 6 de la mañana, se realizó la mesa de diálogo liderada por Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras, quien por parte del Gobierno nacional conoció las preocupaciones y exigencias que mantenían el paro en 10 vías del departamento de La Guajira.

Por aire y tierra se movilizó Harman hasta el sitio, donde luego del ejercicio con las comunidadesconfirmó que»asumimos compromisos de Gobierno, se levantan los 10 puntos de bloqueo y queda normalizado el orden público en todo el Departamento”,

Harman les propuso, además, que envíen a cinco delegados al encuentro nacional del Ministerio de Agricultura en Chicoral, la realización de una próxima sesión en Bogotá, y seguimiento en territorio con una reunión en Maicao para finales del mes de marzo.

Por su parte, Benedicto González, firmante del Acuerdo de Paz y líder de la Coordinadora Campesina, expresó preocupaciones sobre la seguridad en el territorio, la falta de respuesta institucional ante asesinatos de líderes sociales y la necesidad de fortalecer las Unidades de Gestión Territorial (UGT). Sin embargo, luego de levantada la mesa agradeció la voluntad del gobierno nacional de resolver las inquietudes y “con un pliego cumplido y satisfecho de los acuerdos”, aseguró.

Acuerdos por parte de la ANT:

  • 1.Adquisición de 10 mil hectáreas en el 2025 para comunidades campesinas, consejos comunitarios y resguardos indígenas en el departamento de La Guajira.
  • 2. Realización de una mesa técnica para compilar procesos, pretensiones y trámites sobre adquisición de tierras entre las organizaciones sociales y la ANT.
  • 3. Mesa técnica con la Agencia Nacional Minera, el Ministerio de Minas, la ANLA y Corpoguajira para mapear las posibles reversiones de áreas asignadas a títulos mineros para las comunidades.
  • 4. Acompañar por parte de la Agencia Nacional de Tierras las iniciativas de conformación del Comité de Impulso de Reforma Agraria y las territorialidades campesinas.

Asimismo, se realizará junto con la Gobernación de La Guajira y el Ministerio del Interior una reunión para abordar los diferentes acuerdos y cumplir con los compromisos en la mesa de diálogo que permitan concretar el impulso de iniciativas productivas en el departamento, como parte de beneficio a los campesinos. 

Por su parte, Simón Gómez Freile, coordinador de la ANT en La Guajira, quien desde muy temprano este martes 11 de febrero atendió el llamado en los diferentes puntos de manifestaciones, expresó que «estamos en total disposición de hacer todo lo pertinente para darle cumplimiento a cada uno de los acuerdos pactados con la población campesina, étnica y rural», indicó.

Cabe destacar que los nuevos bloqueos que se están presentando en las vías no hacen parte de las comunidades que, desde el pasado 10 de febrero, se declararon en paro.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba