
Por gestión de la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, el próximo martes, 27 de agosto, iniciarán las mesas técnicas entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las comunidades de Cumaral y Restrepo, y sus respectivas autoridades, junto al gobierno departamental, en busca de una solución sobre la situación del peaje de Puente Amarillo.
“Hoy logramos avanzar. El día martes la ANI enviará un equipo técnico para poder seguir con las mesas de concertación frente al tema de la situación de Puente Amarillo. Trabajando unidos Gobernación del Meta, alcaldías, y comunidad en general para lograr este propósito”, manifestó la gobernadora del Meta.
Por su parte Jerson López, vocero del Comité Cívico ‘No más peaje de Puente Amarillo’ expresó: “le agradecemos a la gobernadora y a los alcaldes el propiciar estos espacios de concertación y esperamos llegar a un acuerdo este martes”.

Lo anterior en el marco de una reunión, liderada este domingo por la gobernación, en la que los integrantes del comité expusieron los argumentos sobre los cuales piden el levantamiento definitivo del peaje, cuya protesta hoy lleva ya 24 días.
En esta participaron los alcaldes de Restrepo, Dani Linares, y de Cumaral, Albeiro Serna, quienes resaltaron la voluntad del comité por encontrar una solución pronta, el acompañamiento de la gobernación, y la afectación a la comunidad por cuenta del pago de este peaje.
Esta no es la primera reunión liderada por la mandataria sobre este tema, pues desde julio comenzó a escuchar a las comunidades de Restrepo y Cumaral, al igual que ha entablado diálogos con autoridades locales y entidades del orden nacional (ANI, Invias y ministerio de Transporte).
Precisamente, el 13 de julio, luego de conocerse la marcha que hacía la comunidad a este peaje dando a conocer su inconformidad por el alza en el cobro a $12.000, inmediatamente organizó una mesa de diálogo que se llevó a cabo el 19 de julio, bajo su liderazgo y con la participación de todos los actores. Posterior a este encuentro, la gobernadora ha liderado cinco acercamientos más, a los cuales se ha sumado la Defensoría del Pueblo en calidad de garante, escuchando a las comunidades y a sus líderes, quienes han sido enfáticos en pedir el levantamiento de este peaje, argumentando la afectación turística que trae el cobro del mismo. Actualmente las comunidades están en el punto, evitando su cobro, sin que se presenten hechos de violencia.