
Una vez sea sancionada la Ordenanza 04 de
armonización y ajuste del presupuesto de la vigencia fiscal 2024 por parte de la
gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, se sacarán los decretos para
la incorporación al presupuesto; una vez se tengan, se podrán expedir, de
manera inmediata, los respectivos Certificados de Disponibilidad Presupuestal
(CDP), para que inicien los procesos contractuales en el componente de
inversión, explicó Luz Mary Aguirre, secretaria de Hacienda.
El anuncio lo hizo luego de que la Asamblea del Meta, en plenaria, aprobara la
iniciativa que consiste en adecuar la estructura presupuestal del Plan de
Desarrollo 2020 -2023, a la estructura definida en el marco del nuevo Plan de
Desarrollo 2024-2027, por lo que se incluyen algunos traslados presupuestales vía
crédito, contra crédito, adiciones y reducciones, este último en caso de que
haya menores recursos asignados por el Gobierno nacional.
Recordó que al aprobarse el Plan de Desarrollo del Gobierno de la Unidad 2024
– 2027 (26 de junio), se paraliza la inversión pública; se sacan los saldos
presupuestales, de apropiación, se analizan los diferentes proyectos frente a las
metas del plan y se definen cuáles continúan y cuáles no, para hacer los
traslados. Resultado de este ejercicio surge un saldo de apropiación por $424 mil
millones, de los cuales $245 mil millones continúan con proyectos de la vigencia
anterior y 178 mil millones de pesos se trasladan a proyectos nuevos.
El presupuesto quedó armonizado en más de 890.000 millones de pesos, el
presupuesto inicial para los 6 pilares así:
Pilar 1. Seguridad total y Derechos Humanos en el Meta: $54.662 millones.
Pilar 2. Empleo, emprendimiento y productividad: $84.369 millones.
Pilar 3. Más vivienda y saneamiento básico para las familias del Meta: $25.410
millones.
Pilar 4. Desarrollo Social para la unidad del Meta: $698.478 millones.
Pilar transversal: componente Transversal de Gobierno. $27.434 millones.
Total del presupuesto: 890.355 millones de pesos.