
Los procesos de articulación de los negocios verdes contemplan las actividades económicas que ofrecen bienes y servicios con enfoques ecosistémicos y de ciclo de vida, generando impactos sociales y ambientales positivos e incorporando prácticas sostenibles.
Es importante aclarar que los negocios verdes se implementan a nivel nacional y quienes los ejecutan en los territorios son las corporaciones autónomas regionales. En el caso del departamento del Meta, quien lo implementa es Cormacarena con el equipo técnico. A la fecha, se cuenta con 165 negocios vinculados, de los cuales 77 cuentan con aval de confianza. Es decir, una vez realizado un proceso de verificación de criterios de sostenibilidad establecidos en el plan nacional, cumplen con más del 60% de estos criterios. Por ello, se les otorga esta marca de negocios verdes que es registrada a nivel nacional para que estas empresas lo puedan usar en sus empaques, páginas web, redes sociales, como un reconocimiento y un impulso en el proceso de comercialización.

Actualmente, para seguir fortaleciendo estos negocios verdes, Cormacarena desarrolla un proceso de articulación con la Universidad Santo Tomás y el centro de innovación del Meta, Econova. Con ellos, se ha trazado una hoja de ruta para fortalecer a los negocios en diferentes aspectos empresariales, en temas de planeación, planes de negocio basados en sostenibilidad, formalización empresarial estratégica y desarrollo de investigación.
Estos procesos cuentan con la realización de talleres importantes, enfocados en innovación para negocios verdes, dirigidos por Econova. En este espacio se cuenta con la participación de negocios verdes y el propósito es que se implemente esta hoja de ruta para que los líderes de los negocios verdes continúen fortaleciendo sus procesos y que los negocios sigan siendo sostenibles ambientalmente.