LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
De interés

Por primera vez se activó la Mesa Departamental de Prevención del Reclutamiento, en La Julia, Uribe

Villavicencio, 08 de julio de 2024. En procura de prevenir situaciones que ponen en riesgo el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la secretaría de Derechos Humanos y Paz del Meta lideró la primera Mesa Departamental de Prevención del Reclutamiento en la inspección de La Julia, en el municipio de Uribe.

La titular de la cartera de Derechos Humanos y Paz, Ingriht Acosta Carvajal, indicó que, por primera vez 25 entidades como las secretarías de la Mujer, Educación, Salud, Gobierno y Seguridad, Idermeta, Planeación Departamental, Social y el Instituto de Cultura del Meta; al igual que, la ONU, OEA, el ICBF, la Consejería Presidencial Para Los Derechos Humanos, Ejército, Policía, Defensoría Regional, Fiscalía, Cruz Roja y la ARN, llegaron a esta zona a socializar sus ofertas institucionales, como respuesta inmediata a presuntos casos de reclutamiento infantil, por parte de los grupos armados al margen de la ley.

Publicidad

Este trabajo conjunto busca el desarrollo de actividades articuladas a programas y proyectos encaminados a la lucha contra el reclutamiento forzado, con acciones para restitución de menores, además del fortalecimiento de una cultura de derechos humanos.

Igualmente se identificó la necesidad de formular un plan de acción a partir de la oferta institucional, como la garantía de oportunidades de becas a los jóvenes para acceder a la educación superior.

Entretanto, Lina Mateus, secretaria de Gobierno del municipio de Uribe, agradeció a la Administración departamental por la convocatoria y liderazgo que permitió reunir a las entidades competentes, en pro de solucionar los problemas de reclutamiento, y el trabajo coordinado para la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En ese sentido, la Gobernación del Meta adelanta acciones en el sistema de alertas tempranas, previniendo que más adolescentes sean víctimas de reclutamiento forzado, además de incluir en el Plan de Desarrollo Departamental “Gobierno de la Unidad”, proyectos educativos enfocados en cobertura y calidad de la educación media, formando juventudes para la paz y la trasformación de los territorios.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba