LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
Cultural

Con 14 grandes metas, la Gobernación se propone disminuir déficit de vivienda

Gracias al recién aprobado Plan de Desarrollo del Meta ‘Gobierno de la Unidad’, las comunidades especialmente vulnerables, tanto en áreas rurales como urbanas, contarán con más oportunidades para acceder a una vivienda digna.

La secretaria de Vivienda del Meta, Linda Guzmán Gutiérrez, destacó que, gracias a la visión estratégica y el liderazgo de la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, se han establecido 14 grandes derroteros que buscan reducir el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda en el Departamento.  «Estas metas reflejan el compromiso de nuestra Gobernadora con la dignificación de la vida y los entornos de sus habitantes», afirmó.

Publicidad

Con la aprobación del Plan de Desarrollo, en el cual se asignaron $314.572.600.999.01 se dará cumplimiento a las 14 metas planteadas para mejorar las condiciones habitacionales en el Departamento, las cuales contemplan: 

  • Elaborar 10 estudios y diseños para proyectos de vivienda de interés social y/o prioritario.
  • Asignar 300 subsidios de vivienda nueva en sitio propio para el área urbana del departamento del Meta.
  • Asignar 1200 subsidios de vivienda nueva de interés social y/o prioritario para familias en la zona urbana del departamento del Meta, a través de los diferentes proyectos de vivienda.
  • Realizar 1 inventario de terrenos estratégicamente ubicados y que cumplan con las condiciones de ordenamiento territorial en los municipios del departamento del meta, para el uso exclusivo de la construcción de proyectos de vivienda.
  • Asignar 100 subsidios de vivienda nueva en sitio propio para el área rural del departamento del Meta.
  • Asignar 300 subsidios de vivienda nueva de interés social y/o prioritario para familias en la zona rural del departamento del Meta, a través de los diferentes proyectos de vivienda.
  • Asignar 100 subsidios de vivienda nueva en sitio propio para los pueblos indígenas del departamento del Meta.
  • Asignar 100 subsidios de vivienda por autoconstrucción, para familias en la zona rural del departamento del meta, a través de los diferentes proyectos de vivienda
  • Asignar 800 subsidios para el mejoramiento de las condiciones dignas de vivienda en el área urbana del departamento del Meta.
  • Asignar 200 subsidios para el mejoramiento de las condiciones dignas de vivienda en el área rural del departamento del Meta.
  • Asignar 1500 subsidios complementarios para la adquisición de vivienda nueva de interés social y/o prioritaria en el departamento del Meta.
  • Asignar 300 subsidios de vivienda por autoconstrucción, para familias en la zona urbana del departamento del meta, a través de los diferentes proyectos de vivienda.
  • Fortalecer procesos logísticos e institucionales de asistencia técnica en legalización de predios y titulación de los proyectos de vivienda del departamento (3.500 títulos de propiedad).
  • Fortalecer 1 procesos logísticos e institucionales de asistencia técnica, administrativa, jurídica, tecnológica y financiera a los proyectos de vivienda del departamento.

Con esto, el Meta comienza una nueva etapa en la cual el Gobierno departamental se compromete a trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, alcaldes, entidades públicas y privadas para seguir llegando hasta cada rincón del departamento con soluciones habitacionales que cumplan con todos los estándares de seguridad y calidad para las familias metenses.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba