
Fue destinada por la Dirección General de la Policía Nacional para liderar la formación y educación integral de todos los policías en el territorio nacional, teniendo en cuenta su exitosa e impecable trayectoria durante más de 29 años, así como los importantes resultados alcanzados en medio de su gestión como comandante de la Policía Metropolitana de en Villavicencio.
Villavicencio. Por disposición de la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, bajo el liderazgo del señor General William René Salamanca, en las últimas horas fue destinada como nueva Directora de Educación Policial en Colombia, la señora coronel Rubby Shirley Aguilar Villanueva, quien venía liderando las riendas de la seguridad y convivencia ciudadana en Villavicencio, Acacías, Restrepo y Cumaral; municipios que conforman el área metropolitana.
Su liderazgo, compromiso y responsabilidad, así como su trayectoria institucional la llevaron a ser la primera mujer en la historia, en asumir el reto y los desafíos en materia de seguridad en la capital del departamento del Meta y los municipios aledaños que conforman hoy en día el área metropolitana.
En su gestión como comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio durante siete meses, se destacó por el trabajo con las comunidades, implementando estrategias de prevención y educación ciudadana, articulando esfuerzos con los líderes sociales, comunitarios, presidentes de Juntas de Acción Comunal y representantes de las diferentes agremiaciones, con el fin de fortalecer el tejido social en la región y consolidar un territorio más seguro.
A través de la implementación de frentes de seguridad local y las diferentes actividades con los presidentes de Junta de Acción Comunal, logró generar conciencia en los ciudadanos, motivándolos a trabajar por sus territorios y de esta manera generar corresponsabilidad social entre comunidad, autoridades político administrativas y la Policía Nacional.

Por otra parte, lideró y puso en marcha el Nuevo Modelo de Servicio de Policía Orientado a las Personas, buscando generar espacios de relacionamiento con la comunidad a través de un servicio de policía más cercano, preventivo y mediador.
Durante su liderazgo, trabajó de la mano con las autoridades político administrativas y como mujer, siempre veló por la protección de los derechos de las mujeres. A través la Estrategia de Protección a la Mujer, Familia y Género, trabajó por fortalecer la política pública de equidad de género, con el fin de erradicar cualquier manifestación de violencia contra la mujer.
Asimismo, su gestión se centró en la ejecución de acciones operacionales por parte de las diferentes especialidades del servicio de policía, demostrando ser implacable en contra del delito. Bajo su liderazgo fueron ejecutadas 2.463 capturas, de las cuales 2.075 fueron en flagrancia y 388 mediante orden judicial.
La investigacion criminal e inteligencia policial fueron fundamentales para alcanzar los resultados operacionales que se llevaron a cabo bajo su liderazgo, dentro de los cuales se destacan la desarticulación de 13 grupos de delincuencia común como «Los Topos» y «Los de la Shell» por hurto a motocicletas, «Los CARDHOLDERS», «Los del Cristo», «Los Zamuros» y la operación «Delta» por hurto a personas, «Los Candado» y «Los Chanda» por hurto a residencias, así como «Los del Río», «Los Berlín», «Los Zombis» y la operación «Sodoma» por tráfico local de estupefacientes.

De igual forma, logró llevar ante la justicia a varios de los actores criminales más buscados de Villavicenio, incluso, lideró la captura mediante orden judicial de un sujeto que se encontraba en el «Cartel de los Más Buscados» por homicidio en todo el país.
Con estas operaciones y resultados demostró su compromiso en la lucha frontal y sostenida en contra de los fenómenos delincuenciales que afectan la tranquilidad de los llaneros.
Resultados que, además, permitieron incrementar las acciones en contra de la criminalidad, como es el el caso de las armas de fuego, dónde en medio de su gestión se le arrebataron a la delincuencia 184 armas, lo que corresponde a un 27% más de efectividad que en el año anterior y la recuperación de motocicletas hurtadas, dónde de mayo a la fecha fueron recuperadas 211 motocicletas y 22 vehículos, equivalente a un 41% más de efectividad que el año anterior.
Todos estos logros alcanzados durante su paso por la región de los Llanos Orientales, fueron tenidos en cuenta por el mando institucional, para que desde ahora, sea la persona encargada de liderar los procesos de formación y educación de todos los policías en Colombia. Bajo su responsabilidad estará la capacitación integral de los integrantes de la institución, orientados siempre en la protección de la vida y el respeto por los derechos humanos.
