LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
Noticias

La Trigésima Primera Brigada del Ejército Nacional cuenta con más de 1500 soldados que han sido capacitados por profesionales del Derecho para prevenir y combatir los delitos electorales de cara a las elecciones territoriales del 2023.

Como parte del compromiso del Ejército Nacional con las 250 comunidades indígenas que confluyen en el departamento del Vaupés, el capitán Mauricio Díez, oficial jurídico de la Trigésima Primera Brigada, capacita a los soldados que en las próximas elecciones territoriales estarán encargados de garantizar el derecho fundamental de elegir y ser elegido.

Se ha hecho necesario el desplazamiento por vía terrestre y fluvial para llegar hasta los puntos donde se encuentran nuestros soldados, superando los terrenos selváticos, característica del departamento y las condiciones climáticas.

Publicidad

Así mismo, se refuerzan los conocimientos a través de programas radiales en los que se recalca que como defensores de la democracia estarán garantizando la seguridad en los desplazamientos de los jurados de votación y los encargados de cada mesa, así como la seguridad perimétrica de los puntos de votación.

El personal militar debe abstenerse de utilizar la autoridad de la cual está investido para ponerla al servicio de una causa política, tampoco debe permitir el uso de elementos o instalaciones destinadas al servicio público o de la institución para hacer proselitismo o desempeñar en cualquier sentido la actividad política electoral.

Cabe anotar que en cabeza del coronel Wilmar Augusto Montoya, comandante de la Brigada N.° 31, esta unidad sostiene reuniones con instituciones como la Registraduría, Defensoría del Pueblo y Policía Nacional, entre otras, para fortalecer la estrategia de seguridad y permitir así la fluidez de la información electoral.

Es así como los soldados del Ejército Nacional atienden la Alerta Temprana N.º 30 emitida por la Defensoría del Pueblo y demuestran su compromiso con las 27 etnias indígenas de esta región amazónica, y de la mano con otras instituciones generan estrategias para garantizar el derecho al voto.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba