
- El equipo territorial Villavicencio de la Unidad de Búsqueda adelantó una jornada de toma de muestras en el municipio de Vista Hermosa, Meta. Participaron 58 familias campesinas que buscan a sus seres queridos desaparecidos en razón del conflicto armado.
- Además de la jornada de toma de muestras, la UBPD realizó diálogos con habitantes de Vista Hermosa para que presenten sus solicitudes de búsqueda.
- “Buscamos a los desaparecidos, no a los culpables”, fue el mensaje central de la conversación del equipo de la UBPD con la población.
Vista Hermosa, Meta, 11 de julio de 2023 – @UBPDColombia. El equipo territorial Villavicencio de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó una jornada de toma de muestras de ADN en el municipio de Vista Hermosa, en el Meta, a familiares de personas dadas por desaparecidas en razón del conflicto armado.
En esta acción humanitaria, que hace parte de la implementación del Plan Regional de Búsqueda (PRB) del Meta – subregión Duda Guayabero, se tomaron 58 muestras a familias campesinas que aportarán al proceso de identificación de 42 personas dadas por desaparecidas. Dos de las familias que participaron en la jornada adelantan sus procesos de búsqueda con los equipos territoriales de la UBPD de Medellín y San José del Guaviare.
Flor Alba Díaz y Rafael Galindo, dos adultos mayores de Vista Hermosa, acudieron a la toma de muestras de la UBPD. Buscan a su hijo desaparecido hace 20 años. “Esto que hacen es importante porque nosotros no tenemos recursos para ir a otra parte a que nos tomen los datos y entregar la muestra. Entonces, nos toca esperar a que vengan acá las instituciones que atienden a las víctimas”.
A la par de la toma de muestras, se realizaron diálogos para que habitantes de esta zona del Llano también presenten sus solicitudes de búsqueda. “Buscamos a los desaparecidos, no a los culpables”, fue el mensaje central de la conversación con la población.
Adicionalmente, se creó y actualizó información en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (SIRDEC), incorporando el enfoque territorial y los enfoques diferenciales para mujeres, jóvenes, personas mayores, personas con alguna discapacidad y pueblos étnicos.
El proceso de identificación humana es fundamental en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas y las familias expresaron que su participación es reparadora y contribuye a aliviar el sufrimiento por la ausencia de sus seres queridos.
Por otro lado, se avanzó en la estrategia de búsqueda activa de niños, niñas y jóvenes desaparecidos y que, según la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD, fueron incorporados a las extintas FARC-EP, en su mayoría, en la subregión Duda Guayabero.
Estas acciones humanitarias fueron coordinadas con la Corporación Reiniciar, el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, la organización Sisma Mujer y el Hospital Municipal de Vista Hermosa, quienes han aportado a la implementación de PRB del Meta, donde -hasta la fecha- existe un registro de 8.229 personas desaparecidas por razón del conflicto armado. Es el segundo departamento del país con más casos.