
Este viernes 16 de diciembre a las 9:00 de la mañana, en la Sala de exposiciones Guayupe, ubicada en la Biblioteca Germán Arciniegas, se realizará el conversatorio ‘Reviviendo la tradición oral del territorio colombiano’, con invitados nacionales que cuentan con una amplia trayectoria en el sector cultural como lo son:
Juan David Barbosa Silva es director del Centro Cultural Bacatá de Funza (Cundinamarca), además de la escuela y compañía de danza del mismo municipio. Barbosa es licenciado en educación artística con énfasis en danza y teatro de la Universidad Antonio Nariño, especialista en Administración Cultural de los Institutos Técnicos de Atitalaquia en México, técnico en construcción y montaje escenográfico, estudios en Gestión y animación sociocultural, estudios en Maestría en Dirección de Proyectos, candidato a magíster en Administración Pública, estudios de coreografía en México y Argentina, y a su vez, tecnólogo en danza.
Joaquín Marino Labrada es director general del Grupo de Danzas Jocaycu. Técnico en Danzas Folklóricas del Instituto Popular de Cultura I.P.C. Es miembro del Taller de Baile de Salsa Caleña, de Asosalsa en Cali, y del Taller de Baile de salsa tiempos en uno y en dos con Eddy Torres, en Miami, Florida, EE. UU. Ha sido jurado de eventos relacionados con el baile de la salsa como el Mundial de Salsa – Cali 2006, 2007, y el I y II Festival Intercomunas de salsa y reggaetón 2006 y 2007. A su vez, jurado Mundial de salsa 2007 – ESPN en Orlando, Florida.
Mónica Lindo es directora del Grupo de Investigación Cedinep de la Universidad del Atlántico. Cofundadora de la Corporación Cultural Barranquilla donde actualmente es directora artística. Licenciada en educación física, recreación y deportes. Magíster en administración educa-
tiva y doctora en ciencias de la educación. Es licenciada en Educación Física, Recreación y Deportes, Magíster en Administración Educativa de la Universidad Externado de Colombia y concluyó sus estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad del Atlántico con una investigación sobre Cuerpo, Carnaval y Educación. Realizó su pasantía en la Universidad Veracruzana (Xalapa -México). Es directora del Grupo de Investigación Cedinep de la Universidad del Atlántico, reconocido por el Minciencias. Ha publicado cinco libros sobre danza, prácticas formativas, investigación creación y carnaval. Líder en la creación del programa profesional en Danza de la Universidad del Atlántico.
También fue discípula, bailarina y asistente del maestro Carlos Franco Medina (q.e.p.d.) en la Escuela de la Danza Folclórica de Barranquilla durante 9 años. Es una de las fundadoras de la Corporación Cultural Barranquilla donde actúa en calidad de directora artística y ha representado a Colombia en eventos de danza en el ámbito nacional e internacional en 26 países. Dirige la comparsa Torito en Carnaval, ganadora de 21 Congos de Oro.
Ella posee una Fundación que lleva su nombre y en la que emprende procesos formativos a niños desde los dos años. Ha preparado reinas del carnaval, reyes momos, reyes del carnaval de los niños. Se ha desempeñado como directora artística de espectáculos como: Comparsas del Country Club, Coronaciones de Reinas, Ceremonias de entregas de Congo, Galas de apertura de las Fiestas del Mar, del Festival Vallenato, de la inauguración de los Juegos Bolivarianos, de la Clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, entre otros.
Así mismo, es asesora artísticamente a la Fundación Pan y Panela con su Parada de la Luz en Navidad, a Carnaval de Barranquilla apoyando la organización de desfiles como el de la Batalla de Flores, entre otros.
Estos perfiles serán además quienes calificarán y seleccionarán las mejores comparsas y carrozas de los más de 700 artistas que desfilarán este sábado 17 de diciembre, en el 3° Carnaval del Mitos y Leyendas.