LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
De interés

Más de 1.200 niños, niñas y jóvenes del Meta se beneficiarán con programa de formación musical

Ecopetrol en alianza con la Fundación Nacional Batuta y en articulación con las alcaldías municipales, inician un nuevo proceso de formación musical para generar a través de la música nuevas oportunidades de transformación social para 1.257 niños, niñas y jóvenes del Meta.

Este proceso se desarrollará en 24 veredas de los municipios de Acacías, Castilla La Nueva, Guamal y Villavicencio, con el objetivo de promover la retención escolar y fomentar el buen uso del tiempo libre de los estudiantes del área rural.

Publicidad

En una primera fase el programa se desarrollará mediante un modelo de formación semipresencial, donde los participantes recibirán clases de manera virtual y acompañamiento remoto, sin perder la posibilidad de asistir al centro musical de manera presencial, cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional en atención a la pandemia de la Covid-19.

En la segunda fase, se implementará la metodología ‘orquesta escuela’, en el que se estimularán las habilidades musicales de los estudiantes a través de dinámicas de grupo.

María Claudia Parias, presidenta ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta, aseguró que ““la implementación de este proyecto es una valiosa oportunidad para seguir trabajando, de la mano de aliados estratégicos como Ecopetrol, en el fortalecimiento de las capacidades de nuestros beneficiarios y en promover en cada uno de ellos el valor de la educación y la cultura”.

Para David Hernan Luna, jefe de Entorno de Ecopetrol, “Para Ecopetrol es un orgullo y un compromiso incentivar y promover en los niños el arte y especialmente la música, permitiéndoles crecer en ambientes sanos y fortaleciendo la retención escolar para que puedan cumplir sus sueños y metas”

De esta manera, Ecopetrol y la Fundación Nacional Batuta generan a través de la música, trasformación social para mejorar la calidad de vida de las familias metenses.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba