LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
Noticias

Hallado laboratorio de clorhidrato de cocaína que producía hasta cuatro toneladas mensuales

Una vez más, la cohesión interinstitucional, golpea las finanzas del grupo armado organizado Clan del Golfo; gracias a este resultado deja de recibir una cifra mensual de 17.500 millones de pesos, producto de la comercialización ilegal de cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína mensuales en el país y hacia el exterior.

Las Fuerzas Militares, trabajan para contrarrestar el flagelo del narcotráfico en Colombia, a través de la Operación Mayor José Inocencio Chincá, enmarcada en el Plan de Campaña Bicentenario Héroes de la Libertad. Es mediante la articulación de esfuerzos interinstitucionales que tropas del Ejército Nacional en conjunto con la Armada Nacional y Policía, gracias a inteligencia conjunta y técnica, ubicaron y destruyeron un laboratorio de clorhidrato de cocaína que generaba una cuantiosa ganancia a las arcas del Gao Clan del Golfo.

Publicidad

Con meses de antelación, esta operación militar fue planeada, lo que permitió ubicar en medio de la espesura de la Orinoquía colombiana, exactamente en el área general de la vereda Yurimena del municipio de Puerto López, Meta, una estructura de madera y en su interior, una tonelada del alcaloide listo para ser procesado y distribuido, con un valor comercial superior a los cuatro mil 375 millones de pesos en el exterior.

Así mismo, luego de realizar labores de registro, también fueron incautados cerca de mil galones de insumos líquidos, más de una tonelada de insumos sólidos y elementos utilizados para el procesamiento del alcaloide, avaluados en un valor aproximado de 200 millones de pesos.

Esta estructura criminal, transportaba el alcaloide desde zona rural de Puerto López, Meta, en camiones que eran cubiertos con alimentos, hasta llegar al río Manacacias en Puerto Gaitán y luego transbordado a embarcaciones pequeñas que se movilizaban hasta el municipio de Orocué, Casanare; posteriormente utilizaban vías terciarias hasta el departamento de Arauca. Igualmente utilizaban otras rutas terciarias o fluviales desde el municipio de Puerto Gaitán, Meta, hasta el caserío de Nueva Antioquía, Vichada, que por su ubicación fronteriza, le permitía la comercialización ilegal en países vecinos.

Este resultado, representa una afectación considerable a las economías ilícitas del Clan del Golfo en el departamento del Meta, teniendo en cuenta que el narcotráfico es su principal fuente de ingresos para fortalecer su capacidad armada y logística en la región.

El Ejército Nacional, continuará dando cumplimiento a las políticas establecidas por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Defensa, para así derrotar, el flagelo del narcotráfico en Colombia, economía ilegal que genera violencia, desestabiliza al país y es contraria a la prosperidad y al desarrollo promisorio de las regiones y sus habitantes.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba