LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
Noticias

COMIENZA EN VILLAVICENCIO EL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA POBLACIÓN CIEGA: ‘NADIE SIN REHABILITAR’

Lograr que los procesos se mantengan en el tiempo es posible gracias a las alianzas. Un ejemplo de ello es el trabajo que realizan varias organizaciones no gubernamentales y entidades oficiales para lograr que población ciega, puedan tener acceso a rehabilitación y lograr su independencia.

La Asociación de Limitados Visuales del Meta (Alivmeta), el Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos (CRAC), la Alcaldía de Villavicencio y la Gobernación del Meta trabajan en forma conjunta para beneficiar niños, niñas y adultos invidentes.

Publicidad

Seis áreas contemplan el programa de inclusión social:

  • Desarrollo sensoperceptual cognitivo y manual.
  • Orientación y movilidad.
  • Técnicas de la vida diaria para la independencia personal.
  • Comunicación con sistema braille, ábaco, lectores y magnificadores.
  • Asesoría en psicología y trabajo social.
  • Asesoría ocupacional.

“La idea es unir esfuerzos y lograr una atención integral para esta población, desde una evaluación para identificar el nivel de autonomía e independencia del aspirante, hasta la elaboración de un plan de rehabilitación”, indicó Paola Caicedo, secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana.

De su parte, Marcela Ávila Ortiz, madre de Marlon Mateus, de 12 años, y quien tiene desprendimiento de retina en ambos ojos, expresó: “Me siento orgullosa y feliz, porque me han abierto puertas en el camino para este proceso que estamos llevando”.

El sueño de Marlon es ser futbolista y con el acompañamiento que recibe puede defenderse sólo, sentirse capacitado y entender que por más que tenga una discapacidad, eso no le impide salir adelante, agregó Ávila. Las personas que tienen esta discapacidad pueden dirigirse a la sede de Alivmeta, ubicada en la calle 46 # 27-70 barrio La Grama.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba