LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
Noticias

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA ‘CASA DIGNA, VIDA DIGNA’ PRIORIZA 11 BARRIOS DE VILLAVICENCIO

Luego de un proceso previo que abarcó un análisis cartográfico y la revisión de zonas que cumplieran con los requisitos establecidos en el manual operativo, 11 polígonos que agrupan 14 barrios de Villavicencio fueron priorizados para participar en el programa de mejoramientos de vivienda urbana ‘Casa digna, vida digna’.

Este programa entregará cerca de 250 mejoramientos locativos, es decir, que no requieren licencia de construcción, gracias al aporte de 1.500 millones de pesos por parte de la Alcaldía de Villavicencio y 1.500 millones por parte del Gobierno nacional.

Publicidad

El inicio de la convocatoria, que estará a cargo de Piedemonte, será en las próximas semanas.

Todo el proceso de postulación y envío de documentos se realizará de manera virtual, debido a la pandemia, aunque el equipo de Piedemonte adelantará jornadas de socialización del programa en las comunidades de cada uno de los sectores priorizados.

Los mapas de los polígonos pueden encontrarse en las redes sociales de Piedemonte. Los 14 barrios que hacen parte de los polígonos priorizados son: Calamar,Delirio,Covisán, Dos Mil, La Florida, Villa Helena,Villa Mélida,Sosiego,El Milagro,Popular, Olímpico, La Reliquia, Siete de Agosto y Porfía.

Los requisitos para postularse en el programa son:

  • Documento de identidad de todos los integrantes del hogar (cédula para mayores de edad, tarjeta de identidad entre 7 y 17 años, registro civil menores de 7 años).
  • Copia del pago del impuesto predial (año en curso).
  • Certificado de tradición y libertad vigente, no mayor a 30 días.
  • Estar registrado en el Sisbén de Villavicencio con anterioridad.
  • Fotocopia factura de energía de la vivienda, no mayor a 6 meses.
  • Certificado de ingresos por parte del empleador (si es dependiente) o por parte de un contador público (si es independiente o informal). Los ingresos del hogar no pueden superar los 4 salarios mínimos.
  • Certificado de discapacidad (si aplica).
  • Certificado de pertenencia a la Red Unidos, no mayor a 6 meses (si aplica).
  • Certificado de registro como víctima del conflicto, no mayor a 6 meses (si aplica).
  • Certificado del Ministerio del Interior que acredite pertenecer a la población afro o población indígena, no mayor a 6 meses (si aplica).
  • Certificado de madre comunitaria por parte del ICBF (si aplica).
  • Certificado de pertenencia a la Fuerza Pública (si aplica).
  • Certificado de familiar que hubiere fallecido en actos del servicio y/o personal de la fuerza pública que haya tenido disminución en capacidad psicofísica o incapacidad absoluta permanente por gran invalidez, no mayor a 6 meses (si aplica).
  • El avalúo catastral de la vivienda que se quiera mejorar debe ser inferior a 135 salarios mínimos legales vigentes.

Los mejoramientos que se pueden solicitar

Las personas que se postulen podrán solicitar mejoramientos locativos, como los siguientes:

  • Construcción o mantenimiento de redes hidráulicas y sanitarias.
  • Adecuación y mantenimiento de redes eléctricas y de gas.
  • Reparación de cubiertas o techos.
  • Pañetes que den estabilidad y acabado a los muros.
  • Reubicación, adecuación y mantenimiento de muros que no sean estructurales.
  • Construcción de placa de contrapiso que permita la instalación de acabados permanentes.
  • Recubrimiento de pisos y muros.
  • Instalación de ventanas y puertas.
  • Mantenimiento de fachadas.
  • Habilitación o instalación de espacios para: cocina, baño y lavadero.

El gerente de Piedemonte, Oscar Osorio, invitó a los habitantes de los sectores priorizados a alistar los documentos para postularse en la convocatoria, cuyo inicio se anunciará a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Villavicencio.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba