LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
Noticias

“NO PODEMOS SEGUIR PERMITIENDO QUE LAS PERSONAS MÁS ADINERADAS DE LA CIUDAD NO PAGUEN IMPUESTOS”: ALCALDE FELIPE HARMAN

#CámaraDeComercioDeVillavicencio
A renovar la matricula mercantil, no se les vaya a olvidar. Cámara de Comercio de Villavicencio, de los comerciantes y para los comerciantes.
#JuntosConstruyendoRegión

En Villavicencio se dio inicio a la actualización catastral en los estratos más altos de la ciudad, donde se ha evidenciado que dueños de predios que superan los 3 mil y 4 mil millones de pesos, pagan el mismo valor de impuesto predial que propietarios de una vivienda en barrios populares como Alborada o La Esperanza.

“La justicia tributaria implica que quienes tienen más, paguen más. No puede seguir pasando que un rico pague lo mismo de impuesto predial que un ciudadano de La Esperanza”, señaló el alcalde Felipe Harman, quien aseguró además que la actualización catastral es una decisión de Gobierno que busca cobros justos a la ciudadanía según su capacidad de pago.

Publicidad

El plan catastral que se realizará en equipo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, es una tarea pendiente en Villavicencio desde hace una década. La última actualización en el sector rural se hizo en el 2009, es decir, hace 12 años se vienen presentando este tipo de inconsistencias donde los estratos 5 y 6 pagan cuantías menores de impuesto predial.

Además, la actualización del catastro servirá para acabar con las inconsistencias de zonas que, por ejemplo, en los mapas aparecen como de vocación agropecuaria, pero en la realidad son destinadas únicamente a vivienda.

Con este proceso Villavicencio busca renovar la base de liquidación predial y por ende aumentar el recaudo de impuestos, además de inventariar información física, jurídica, fiscal y económica acorde a la realidad del momento.

“Es necesario que se conozca la destinación real de los predios para poder formular estrategias a largo plazo que sean acordes a las necesidades de Villavicencio”, aseguró Mario Romero, secretario de Planeación Municipal.

Para expertos académicos la equidad tributaria corrige desigualdades en la sociedad, con operaciones encaminadas a compensar, distribuir y sufragar colectivamente los costos del desarrollo urbano de los territorios.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba