LINEAS DENUNCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
LINEA INFORMACION INTELIGENCIA MILITAR
CRAV HORARIO DE ATENCIÓN
IMG_0402 (1)
IMG_1474
De interés

‘Desde el Meta vemos al país con ojos de esperanza’: Juan Guillermo Zuluaga

  • El Gobernador del Meta y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND) reiteró su apoyo para unirse en torno al Gobierno nacional, en la instalación de la Cumbre de Gobernadores en Puerto Gaitán. Recordó el compromiso en la lucha contra la deforestación.

Rodear al Gobierno nacional es abrazar a los colombianos porque nunca antes el país había demandado trabajar en un solo propósito como hoy: salvar la salud y la vida de la gente. Desde el Meta vemos el país con ojos de esperanza. Estamos en un municipio que se parece mucho a los municipios de Colombia. Puerto Gaitán es el epicentro de la producción de hidrocarburos del Meta. Aquí también queremos vivir del nuevo petróleo: el turismo.

Estas fueron algunas de las reflexiones de Juan Guillermo Zuluaga, el gobernador de Meta y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, en el acto de instalación de la Cumbre de Gobernadores ‘Por un país sostenible’, que se realiza hoy y mañana.

Publicidad

“Es un orgullo recibir en Puerto Gaitán a los encargados de guiar el destino de la nación. Son cortos pero trascendentales días. Nuestra tierra es el centro de confluencia de la capacidad de pensar y sentir el rumbo del país desde las regiones. ¡Bienvenidos al país sostenible!”, comentó el Gobernador, al anunciar que 31 de los 32 gobernadores llegaron a la cita. Se espera que el de Antioquia llegue en las próximas horas.

Agregó que el país, hoy más que nunca, necesita unidad en temas trascendentales. “El Plan Nacional de Vacunación, la reactivación económica y la agenda de sostenibilidad, son los tres grandes temas que hoy nos congregan en la Cumbre de Gobernadores”, comentó.

Colombia es un país de regiones y el mensaje de los gobernadores es poderoso porque hoy estamos trabajando desde las regiones. Ese es el país que estamos viviendo, que gobernamos desde las regiones”, explicó el mandatario de los llaneros.

Agregó que “rodear al Gobierno nacional es abrazar a los colombianos porque nunca antes el país había demandado trabajar en un solo propósito como hoy: salvar la salud y la vida de la gente. Desde el Meta vemos el país con ojos de esperanza. Puerto Gaitán es el epicentro de la producción de hidrocarburos del Meta. Aquí también queremos vivir del nuevo petróleo: el turismo”.

En su intervención, en el Domo de Puerto Gaitán y con la presencia de la vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, comentó que el Plan Nacional de Vacunación es la gran apuesta del país. “Durante 15 meses nos toca inmunizar a 35 millones de colombianos. Mientras, debemos reactivar la economía, recuperar puestos de trabajo y cuidar la salud de los colombianos”.

Zuluaga, quien mañana entregará su cargo de presidente en esta Cumbre, que ocupa hace un año, recordó algunos logros. “Ha sido un privilegio presidir la Federación de Departamentos para el Llano que represento y para mis seis colegas de la Orinoquia. Dimos grandes batallas con temas como la Ley de Regalías, la contingencia de la pandemia, entre otros. Vamos a trabajar de manera incansable para aprovechar cada espacio con el Gobierno y llevar desarrollo a las regiones.

También se refirió al tema que convoca la cumbre: el país sostenible. “Aquí hablamos de energías limpias y Colombia está liderando en América un proceso muy importante. Me enorgullece decir que el Meta es un departamento pionero donde se han invertido más de 900.000 millones de pesos. El Meta es pionero en energías limpias, generación de energía, dos parques solares, que van a producir más de 140 megavatios. Necesitamos más de un millón de toneladas de CO2 en los próximos 15 años. Colombia lidera en América un proceso”.

No quiso terminar sin hablar de la lucha contra la deforestación, uno de los grandes ejes de su política como gobernador del Meta y en la Federación. Uno de los departamentos que puntea tristemente la deforestación es el Meta. Hemos tomado la decisión de liderar la lucha contra este flagelo. Si sigue creciendo la deforestación como va hoy, en 20 años va a desaparecer el parque Tinigua, al que le han arrasado el 25% de su extensión.

Agregó que “gracias a la acción de nuestras fuerzas militares y de la Policía, la delincuencia de los depredadores en el sur del Meta se ha combatido y ahora, de manera incansable con el apoyo del Presidente de la República y la Fiscalía General de la Nación. Agregó que acompaña el propósito del Gobierno nacional de sembrar 180 millones de árboles”.

Su mensaje de cierre fue contundente. “Aquí, con los pantalones bien amarrados, estamos trabajando de la mano de nuestra fuerza pública, de nuestros policías y de nuestros soldados, para contener que sigan en la industria criminal del narcotráfico, enterrando minas antipersona, reclutando niños, violando niñas, extorsionando. Ese no es el país que queremos y no queremos volver a ver hacia atrás. Aquí hemos encontrado un comandante de las Fuerzas Militares y de Policía, como es el Presidente de la República, dispuesto a dar la pelea y no podemos ser inferiores los gobernadores de Colombia”, finalizó el presidente de FND.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba