
Las autoridades determinaron instalar un Puesto de Mando Unificado permanente en Villavicencio, para garantizar la seguridad, el orden público y el derecho a la protesta previstas para hoy por parte de los taxistas.
Y adoptaron una serie de medidas, entre otras, desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:59 de la noche de este 22 de febrero empieza a regir la restricción del acompañante hombre entre los 12 y 65 años en motocicletas y se prohíbe el transporte de personas en platones, carrocerías y sentados en las partes externas del vehículo. Del mismo modo, quedan prohibidos los trasteos, la movilización de escombros, cilindros de gas domiciliario y el uso de drones durante el recorrido de las protestas de los conductores de taxi.
El alcalde Felipe Harman aseguró que “sabemos que este es un tema nacional, nosotros hemos cumplido a cabalidad nuestros compromisos les pedimos mucha consideración con la ciudad”. Destacando además la inmovilización de más de 25 vehículos que venían prestando el servicio de transporte a través de plataformas digitales.
Dentro de los planes de apoyo a este sector del transporte incluye un plan de capacitación para mejoramiento del servicio, y servir como canal de conciliación que permitan nuevos acuerdos.
El secretario de Gobierno, Jaime Iván Aguirre, dijo que “la protesta es una garantía constitucional y nos corresponde como autoridad hacer todo lo posible para que se desarrolle de manera pacífica. Y los bloqueos no deben ser permanentes, sino intermitentes y se debe permitir la movilidad de las ambulancias”. Mientras queel secretario de Movilidad, Mauricio Frías, anunció que se levanta el pico y placa para los vehículos particulares y para el servicio de los taxis que presten el servicio y se reactiven económicamente.