Noticias

AISLAMIENTO DOMICILIARIO PREVENTIVO DEBEN CUMPLIR PERSONAS QUE LLEGUEN DEL EXTERIOR O DEL AMAZONAS

Con el objetivo de contener la llegada a Villavicencio de la nueva cepa del covid-19 descubierta en Brasil, toda persona que llegue a la ciudad del extranjero o del Amazonas, debe cumplir con el aislamiento domiciliario preventivo.

La medida se tomó para evitar al máximo la propagación de nuevas formas del covid-19 en la ciudad como las descubiertas en Brasil, el Reino Unido y Sudáfrica.

Publicidad

Así lo dio a conocer Luz Helena Páramo, directora de salud pública del municipio, confirmando que ya se han adelantado conversaciones con directivos del aeropuerto Vanguardia, la Terminal de Transporte y Migración Colombia, con el propósito de cruzar información y poder hacer seguimiento epidemiológico a las personas que llegan a la ciudad desde el exterior o del Amazonas.

La funcionaria indicó que “la terminal nos va a hacer entrega de las bases de datos de las personas que ingresan a Villavicencio y se van a quedar en la ciudad para hacerles seguimiento. También se va a capacitar a todo el personal administrativo, operativo y representantes de las empresas de transporte para darles a conocer los compromisos adquiridos”.

Sostuvo que desde el aeropuerto también se compartirá la base de datos de quienes llegan a la ciudad para poder hacer el control epidemiológico respectivo, mientras que, desde Migración Colombia está pendiente una consulta que se llevará a Bogotá sobre los lineamientos de cruce de base de datos de quienes llegan del exterior y tienen como destino la capital del Meta. “En coordinación con la Alta Consejería para la Seguridad y la Secretaría de Gobierno, iremos a hacer seguimiento a esta población migrante de que efectivamente esté en aislamiento. Vamos a ir a sus domicilios, porque el compromiso con estas personas que lleguen del exterior o del Amazonas, es estar en aislamiento en sus casas” puntualizó Luz Helena Páramo, directora de salud pública de Villavicencio.

GUSTAVO RODRÍGUEZ

Gustavo Rodríguez, tecnólogo en teología, presentador, director del medio digital informativo Qué pasó en Villavo, jefe de prensa y comunity manager de artistas, con más de 12 años de experiencia en los medios de comunicación. Ejerció como periodista en Tropicana 99.3 FM, de Caracol radio, director del canal digital de televisión TDI, hizo parte del equipo informativo de la Super Estación 98.3fm, director de Sabana Stereo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba